Saltar al contenido principal

12.5 toneladas de droga se destruyen mediante el sistema de encapsulamiento

Boletín de Prensa N°098

Quito, 7 de octubre 2022

El operativo para destruir 12.5 toneladas de clorhidrato de cocaína que corresponde a 13 casos de incautaciones, a escala nacional, se inició el pasado lunes 3 de octubre con la recepción del alcaloide en la provincia del Guayas y finalizó hoy, con el apoyo de un gestor ambiental ubicado en la Sierra ecuatoriana.

Edmundo Mera, subsecretario de Control de Drogas del Ministerio del Interior, señaló que el proceso obedece a un trabajo articulado que se llevó a cabo, desde hace tres meses, con el Consejo de la Judicatura, Policía Nacional, el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Control y el apoyo de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley, de la Embajada americana.

El funcionario informó que en lo que va del año se han destruido 165 toneladas de alcaloides.

Encapsulamiento

El proceso de destrucción de la droga se lo hace mediante el sistema denominado Encapsulamiento, este permite que se destruya 1.6 toneladas por hora, logrando una efectividad del 100 %.

Una vez que la droga llega al gestor ambiental es sometida a rigurosos exámenes químicos (Prueba de Identificación Preliminar Homologada PIPH) para determinar que efectivamente es clorhidrato de cocaína; posteriormente se procede a pesar la sustancia sujeta a fiscalización.

Finalizados estos pasos se somete a la sustancia a un proceso de pulverización, aquí los depositarios de la subsecretaría de Control de Drogas del Ministerio del Interior garantizan la idoneidad y transparencia de lo que se destruye, de acuerdo con lo determinado en la orden judicial dictaminada por el juez respectivo.

Cuando la droga está pulverizada se la mezcla con cemento, cal y otras materias. Al ser transformados ingresan a piscinas, en donde se encapsula el material, y se seca en dos o tres horas, formándose un bloque de concreto.

Cabe señalar que este sistema de disposición final de sustancias se encuentra certificado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y cumple con certificaciones medioambientales y normas ISO para garantizar el 100 % de efectividad de la destrucción.

Valor

El subsecretario de Control de Drogas informó que el valor de cada kilo depende del destino; por ejemplo, en Estados Unidos costaría entre USD 25.000 y 30.000, mientras que en Europa la misma cantidad estaría valorada entre USD 40.000 y 50.000.

Proceso legal

De su parte, Fabiola Gallardo, presidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas sostuvo que para llevar adelante este proceso se realizó una mesa de trabajo con Fiscalía, Policía Antinarcóticos y Ministerio del Interior, para tratar sobre el protocolo de destrucción de drogas. Además, dijo que se reunió con jueces de Guayaquil y Quito para acordar un proceso ágil, sin trabas burocráticas.

«Se pudo verificar que la droga incautada fue la misma que se destruyó; se comprobó el pesaje completo y se ejecutó la toma de muestras para el informe pericial químico. Lo más importante es que la droga fue trasladada directamente del Guayas hasta el gestor ambiental, donde se produjo todo el proceso», refirió.

Gallardo manifestó que la destrucción de la droga no solo representa un principio de seguridad estatal, sino que es un punto de combate a las estructuras criminales.