Saltar al contenido principal

200 Participantes se dieron cita en el conversatorio sobre el delito de trata de personas liderado por el Ministerio del Interior

Boletín nro. 237
28 de julio de 2025

Pichincha (Quito).- Este 28 de julio de 2025 se desarrolló el conversatorio “La Trata de Personas y su relación con el crimen organizado en el marco de la gobernanza, la seguridad integral y la garantía de los derechos humanos”, organizado por el Ministerio del Interior, ente rector en materia de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Red de Naciones Unidas sobre la Migración, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Ecuador.

En el conversatorio participaron aproximadamente 200 representantes de la academia, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil e instituciones de Estado comprometidas con el combate a este delito que afecta a la sociedad.

Durante su intervención, el viceministro de Seguridad Pública, Fausto Olivo, dijo que: “La trata de personas es una forma contemporánea de esclavitud. Se nutre de las desigualdades estructurales: la pobreza, el desempleo, la migración forzada y la violencia de género. Se oculta tras falsas promesas: una oferta de trabajo, una beca, un vínculo afectivo. Pero detrás operan redes delictivas que lucran con el sufrimiento humano, por eso es fundamental combatirla”.

Asimismo, destacó la importancia de generar espacios de diálogo como este conversatorio, en articulación con organismos del sistema de Naciones Unidas, la academia y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de construir una respuesta integral basada en la gobernanza democrática, el fortalecimiento de la seguridad pública y la garantía efectiva de los derechos ciudadanos.

Por su parte, Kristina Mejo, jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Ecuador, manifestó: “Desde nuestra institución renovamos el compromiso y apoyo constante al Ministerio del Interior como el ente rector de la política, así como los integrantes del Comité Internacional por sus esfuerzos al proteger los derechos humanos y combatir la trata de personas en el Ecuador”.

De igual forma, Leopoldo Fernández, jefe de Oficina del Programa País de UNODC en Ecuador, resalto: “Necesitamos unir capacidades, conocimiento y sobre todo, voluntad. Nuestro compromiso es claro: apoyar a los estados en la creación de instrumentos eficaces, en la formación continua de los servidores públicos y en la construcción de una respuesta coordinada y humana”.

El conversatorio abrió un espacio de análisis sobre el contexto actual de la trata de personas en el país, con el fin de identificar respuestas eficaces por parte de las instituciones públicas, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil involucradas en la asistencia y protección de víctimas, reafirmando así el compromiso del Gobierno Nacional por combatir todo tipo de delito y garantizar un Ecuador de paz.