8500 aspirantes ingresaron hoy a las filas policiales para fortalecer la seguridad en el país

Quito, 31 de octubre 2022
Boletín de Prensa N°114
El ministro del Interior, Juan Zapata, participó la mañana de lunes en la ceremonia de ingreso de 8500 nuevos aspirantes a policías (7500 técnico-operativos y 1000 ejecutivos) de la Décima Cohorte “José Humberto Barrionuevo Osorio”, cuyo fin es fortalecer el talento humano, mejorar y garantizar la seguridad ciudadana y el control del orden público en el país.
Durante el evento que se desarrolló en el Coliseo Walter Arroyo, en el cantón Pujilí, el secretario de Estado manifestó que jamás, en los 84 años de profesionalización y 176 de la Policía Nacional, se ha registrado un ingreso masivo de mujeres y hombres ecuatorianos en calidad de aspirantes de nivel directivo y técnico-operativo; en tal sentido, destacó el compromiso y la palabra del presidente de la República, Guillermo Lasso por cumplir con la seguridad.
La máxima autoridad del Ministerio dio la bienvenida a los nuevos aspirantes a la Policía Nacional y les indicó que recibirán una formación con base en el respeto, la disciplina y los derechos humanos, investigación especializada en control y prevención del delito.
«Confío que su tiempo aquí sirva para aprender y contar con herramientas tácticas que les permita defender a los ciudadanos (…) Queridos jóvenes, siempre lleven en su mente y en su corazón que no hay dinero que sustituya una conciencia limpia (…) tengan siempre presente los principios de disciplina, valor y lealtad».
Reformas Coescop
Durante su intervención, el ministro Zapata solicitó a la Asamblea Nacional el apoyo para reformar el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop), sobre todo en el régimen disciplinario, pues indicó que el excesivo garantismo se convirtió en el cómplice de un reducido grupo de malos servidores policiales que empañan la tarea profesional.
Destacó, además, el trabajo que realiza la Policía y los duros golpes al crimen organizado. Nuevamente hizo un llamado para no politizar la seguridad y sumar esfuerzos desde todos los sectores del Estado, dado que el objetivo común es la seguridad y la vida de los ecuatorianos.
Recuperación de fondos
Agradeció al jefe de Estado, Guillermo Lasso, a nombre de la familia policial por la recuperación del dinero del Isspol: «290 millones en esta primera parte y vamos por buen camino para recuperar la mayor cantidad de dinero de las manos corruptas que hasta ahora la justicia ecuatoriana le debe a nuestra institución», refirió.
Lucha contra la delincuencia
En tanto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, dio la bienvenida a los nuevos aspirantes a la institución policial y señaló que el Gobierno Nacional continuará su lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la delincuencia común, para ello, manifestó que hasta 2025 el número de policías se incrementará a 83 000.
Recalcó que la seguridad y paz ciudadana son prioritarias en la agenda del Gobierno. «Invertimos grandes recursos con el propósito de fortalecer capacidades operativas y tecnológicas de la Policía».
El comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas, señaló que los 8500 aspirantes han sido seleccionados para servir a la Patria. «Serán actores clave en la seguridad del Estado. No alcanzarán la meta sin esfuerzo y sacrificio», expresó. Asimismo, dijo que la Policía seguirá con el combate al crimen organizado y la depuración en sus filas.
Agradecimiento
Una vez finalizada la ceremonia, el ministro Zapata se reunió con el alcalde del cantón Pujilí, Luis Ugsha, y varios dirigentes indígenas quienes agradecieron por la apertura de la nueva escuela de formación e indicaron que es la primera vez que se considera a la población indígena para el ingreso a las filas policiales. El burgomaestre sostuvo que entregarán un terreno de 100 hectáreas ubicado en la parte oriente de Pujilí para la creación de una nueva escuela.