Saltar al contenido principal

Radio Vigía incorpora un nuevo espacio para tratar temas vinculados a la seguridad ciudadana

Quito, 20 de octubre 2022

Boletín de Prensa N°107

La viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina, participó en el programa Compromiso por la Seguridad, un nuevo espacio que se transmite por radio Vigía. En ese contexto, explicó los ejes de acción que ejecuta el Ministerio del Interior con el fin de combatir la inseguridad en el país.

Mencionó la estrategia de seguridad ciudadana con enfoque integral para combatir el delito común y las nuevas amenazas; dentro de esta dijo que se encuentra la prevención del delito y la violencia, combate frontal al crimen organizado y la lucha contra el narcotráfico.

En el eje dos detalló un plan presupuestario para dotar a la Policía Nacional de los recursos necesarios como tecnología, vehículos, equipamiento, UVC, UPC, y cuarteles intermedios que se implementarán en zonas de mayor conflictividad. “Si no fortalecemos a los servidores policiales cómo exigimos resultados”, expresó.

En el punto tres señaló las reformas al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop), pues según indicó a través de esta norma se debilitó a la Policía. Además, refirió que se reestructurarán los procesos de formación de la Policía con enfoque de igualdad de género y derechos humanos.

La viceministra habló también de la comunicación estratégica y de las relaciones institucionales. “Nosotros no podemos trabajar solos, la seguridad es un tema de Estado en el cual debemos articularnos y cohesionarnos con las diferentes instituciones del Estado, la academia, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sociedad civil, entre otros actores”, apuntó.

Participación ciudadana

El Ministerio del Interior cuenta con la Dirección de Participación Ciudadana, la cual busca fortalecer a la ciudadanía en temas de seguridad.

“El tema de la convivencia pacífica es muy importante, en el último tiempo hemos sido testigos del deterioro del tejido social, lo que ha permitido una mayor penetración del delito y la violencia”.

La viceministra hizo un llamado para que la ciudadanía retome la confianza en la Policía Comunitaria, al momento comentó que se trabaja en un diagnóstico situacional de las Unidades de Policía Comunitaria para emprender el programa de repotenciación, así como en un plan de modernización del portafolio de servicios ciudadanos de la Policía Comunitaria y el desarrollo de un sistema de alerta temprana para prevenir el femicidio, entre otros temas.