Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior impulsa talleres con GAD para la construcción de planes de seguridad ciudadana

Boletín de Prensa N°122

Quito, 10 de noviembre 2022

“La realidad actual que atraviesa el país nos lleva a trabajar en conjunto con los diversos actores de la patria. La seguridad ciudadana es una prioridad del Estado”. Así lo manifestó la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina, durante la inauguración del “Taller Metodologías de Diagnóstico Situacional y Plan Local de Seguridad Ciudadana”, que lleva adelante el Ministerio del Interior en coordinación con el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El curso tiene como propósito capacitar a los servidores públicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales en el manejo de herramientas metodológicas para la construcción de diagnósticos y planes de seguridad ciudadana cantonales.

La viceministra Molina, durante su intervención señaló que desde hace tres meses se realiza un acercamiento con los GAD Municipales a través de los Encuentros por la Seguridad en los que participan alcaldes, gobernadores, prefectos, academia y sociedad civil.

“Esta tarea marcó una hoja de ruta en la que se planteó como hito fundamental brindar acompañamiento, desde el Ministerio del Interior, a cada uno de los municipios para que de manera metodológica, técnica y articulada se diseñen los planes de seguridad ciudadana en cada uno de los cantones”.

Dijo, además, que la seguridad ciudadana es tarea de todos, en tal sentido, manifestó que es necesario actuar de manera cohesionada y articulada: “Necesitamos trabajar en conjunto para tener impactos relevantes y que la seguridad sea sostenible en el tiempo, por lo tanto, debe estar libre de presiones y despolitizarse”.

Asimismo, hizo un llamado a los GAD para que implementen programas, proyectos y actividades enfocados, principalmente, en la prevención del delito y la violencia enfocados en niños y jóvenes que hoy son cooptados por el crimen organizado. “Quiero agradecer a los alcaldes por la predisposición de trabajar y unir esfuerzos, todos tenemos un mismo objetivo: reducir los índices de inseguridad”.

En tanto, Matilde Mordt, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sostuvo que debido a la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador es necesario sumar esfuerzos para encontrar soluciones efectivas e integrales que permitan restaurar la paz y garantizar la vigencia de los derechos humanos en el país.

“El PNUD saluda la iniciativa de estos talleres que buscan articular la gestión de los distintos niveles de gobierno en el país y apoyar el desarrollo de capacidades en el diagnóstico y planificación sobre seguridad ciudadana priorizando una mirada local”, refirió Mordt.

Al acto también asistieron Fernando Pachano, coordinador del Área de Gobernabilidad y Desarrollo Inclusivo del PNUD, Amelia Ribadeneira, representante del Ministerio del Interior, Washington Casamen, intendente de Pichincha, entre otras autoridades.

Participación en talleres

El taller durará dos días. Hoy participaron los GAD de Lago Agrio, Buena Fe, Babahoyo, Las Lajas, El Tambo, Pasaje, Montalvo, Santa Rosa, Machala y La Troncal. También estuvieron presentes representantes del Consorcio De Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) y la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).

Mañana se tiene prevista la presencia de representantes de otros GAD, con quienes se suscribieron convenios de cooperación interinstitucional para la asistencia técnica.