Comité Interinstitucional plantea estrategias para atender a víctimas de trata y tráfico ilícito de migrantes

Boletín de Prensa N°139
Quito, 02 de diciembre 2022
En la sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de Coordinación para la Prevención de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes y Protección a sus Víctimas, el 30 de noviembre, se presentó un diagnóstico de la situación actual en Ecuador sobre Tráfico Ilícito de Migrantes, en ese contexto, diversas instituciones del Estado establecieron acciones emergentes que se realizarán durante este mes, entre ellas, se destacan:
– Fortalecimiento de personal policial de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Trata de Personas Y Tráfico Ilícito de Migrantes (UNAT) en aeropuertos de Guayaquil, en el marco del proyecto AIRCOP, implementado por UNODC en asociación con Interpol y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el propósito de crear grupos operativos interangenciales y fortalecer las capacidades de los aeropuertos internacionales para detectar e interceptar drogas, otros bienes ilícitos y pasajeros de alto riesgo.
– Operativo en conjunto con la Fiscalía General del Estado.
– Sensibilización y concienciación en comunidades de Chimborazo y Tungurahua sobre los riesgos de una migración irregular, delito de tráfico ilícito de migrantes, consecuencias y canales de denuncia. También se dará a conocer sobre los programas sociales y el acceso a la red socio empleo.
En estas estrategias participarán el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, Policía Nacional, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Ministerio de Trabajo.
En tanto, el MIES realizará una futura sensibilización a educadoras de Centros de Desarrollo Infantil, para la identificación de casos de trata de personas.
Mientras que la Fiscalía General del Estado y el Consejo de la Judicatura informarán a sus direcciones provinciales, a escala nacional, cómo actúa cada entidad de acuerdo con su competencia ante el delito de tráfico ilícito de migrantes. El Consejo de la Judicatura, además, el 15 de diciembre presentará la herramienta TRATA.EC la cual llevará el manejo de estadísticas de casos judicializados de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.
De otra parte, el Ministerio del Interior remitirá material comunicacional informativo a las instituciones parte del Comité Interinstitucional, con la intención de que sea difundido por las direcciones de Comunicación de estas instituciones. Además, capacitará a servidores policiales de migración en frontera norte sobre lo que es el tráfico ilícito de migrantes, normativa de actuación, derivación de casos y rutas de atención, así como la protección a víctimas.
Asimismo, se realizará la presentación oficial del plan de acción piloto para erradicar la trata de personas con fines de trabajo forzoso elaborado entre los ministerios de Interior y de Trabajo.
Finalmente, Senescyt priorizará la entrega de becas a víctimas de tráfico ilícito de migrantes.