Saltar al contenido principal

Trabajo articulado entre el Gobierno, fundaciones y ciudadanía busca prevenir la violencia de género

Boletín de Prensa N°149

Quito, 11 de diciembre 2022

Hoy se desarrolló en Guayaquil, el ‘Festival por la Paz, Yo vivo Sin Violencia’, un espacio de encuentro con la comunidad cuyo propósito es socializar, prevenir y combatir la lucha contra la violencia de género, un delito que atenta contra los derechos humanos y la dignidad de las personas.

En ese contexto, el Ministerio del Interior, Policía Nacional, colectivos ciudadanos y fundaciones de Guayaquil, durante 16 días, trabajaron en conjunto para combatir este tipo de violencia, cuyo término hace referencia a cualquier acto con el que se busque dañar a una persona por su género.

Es así que desde el pasado 25 de noviembre, en el marco de la campaña “Yo Vivo sin Violencia”, iniciaron con una agenda de sensibilización para entender esta problemática; y en articulación con la ciudadanía se ejecutaron, en diversos barrios de Guayaquil, diversas iniciativas culturales, deportivas, recreativas y artísticas que buscaron robustecer el tejido social y transformar realidades, recuperando espacios y empoderando a la comunidad en el fortalecimiento de la seguridad y paz ciudadana.

Durante la inauguración del evento, la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina, agradeció el respaldo de las instituciones públicas, organizaciones sociales y ciudadanía para luchar contra la violencia y resaltó que solo la unión permitirá combatirla. “El Ministerio del Interior, como ente rector de seguridad y la Policía Nacional, como eje operativo necesitan del apoyo de todos para combatir la inseguridad. Les invito a realizar un pacto por la seguridad, la cohesión social y la unidad nos permitirá soñar con un Ecuador de paz”, refirió.

Trabajo de organizaciones

En este trabajo articulado de prevención del delito y la violencia participaron las organizaciones CDH, Andar EQ, Masa Crítica, Coaliciones CADCA, Barrio de Paz, entre otras.

Por ejemplo, la fundación AndarEQ, impulsó el programa ‘Bicis Solidarias EQ’, ellos recibieron bicicletas donadas y las transformaron con la finalidad de entregarlas a familias de barrios vulnerables, ahí el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos lleva a cabo programas de emprendimiento con mujeres y familias en condición de movilidad, y para quienes una bicicleta significa un medio de transporte y de subsistencia en muchos casos.

Además, con el apoyo del Cemproc (Centro de Estudio, Mediación, Paz y Resolución de Conflictos) y Rotary International, se desarrolló el taller virtual ‘Arriba el Fútbol, Abajo las Armas’, cuyo contenido de violencia de género y cultura de paz, permitió capacitar a decenas de niñas, niños y adolescentes de barrios como: Recreo 3, Derecho de los Pobres, Barrio de Paz en la Isla Trinitaria y la 29 y la J.

La ciudadanía visitó en la feria diferentes stands de instituciones públicas y organizaciones sociales, ahí los funcionarios explicaron los servicios que ofrecen para la prevención de la violencia.