Fuerza de tarea priorizará nueve provincias para luchar contra la minería ilegal, en Ecuador

El ministro del Interior, Juan Zapata, se reunió la mañana de este lunes con los miembros de la Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal (Cecmi) para evaluar los resultados del operativo “Manatí III” contra de la minería ilegal que se efectuó, la semana pasada, en las provincias de Napo y Orellana.
La máxima autoridad del Ministerio informó que, si bien en 21 provincias del país existe minería ilegal, nueve son las de mayor afectación, en tanto, indicó que se iniciaron los operativos en Orellana y Napo con la participación de aproximadamente, 1.000 efectivos de Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Además, dijo que se cumplirá con el artículo 57 de la Ley de Minería que permite la destrucción de la maquinaria utilizada para este delito, considerado por el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) como una amenaza para la seguridad integral de la nación. “Lo que nos permita la ley lo ejerceremos con fuerza y contundencia”, declaró.
“Hasta el final del año, las nueve provincias más conflictivas -Napo, Orellana, Esmeraldas, Zamora Chinchipe, Azuay, Sucumbíos, Imbabura, Loja y Morona Santiago- se habrán intervenido. El mensaje al crimen organizado que utiliza a ciertos Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) para seguridad deben conocer que la fuerza coercitiva del Estado se verá con la destrucción de maquinaria, detenciones, decomiso de armas, combustible, entre otros”. Comentó, también, que los bosques protegidos serán intervenidos, todo como parte de una planificación.
Manifestó que si la gente que se dedica a este ilícito vuelve, el Estado regresará con mayor contundencia, indicó que se protegerá y precautelará el ambiente, la naturaleza y la seguridad ciudadana.
En tanto, el comandante General de la Policía Nacional GraD, Fausto Salinas, señaló que este último operativo obedece a una planificación que se llevó a cabo primero con “Manatí I”, donde se retiraron cerca de 145 máquinas retroexcavadoras, en la operación “Manatí II” donde incluso se decomisó un helicóptero y “Manatí III” que terminó con la destrucción de 38 máquinas.
Mencionó que de acuerdo con investigaciones de Fiscalía, en estos actos ilícitos estarían involucrados funcionarios, uno de ellos de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr).
A la vez, apuntó que Policía Nacional y Fuerzas Armadas seguirán con el trabajo conjunto para afrontar este ilícito. Además, se realizará control en la venta de retroexcavadoras y ya hay un plan enfocado en investigar delitos vinculados a la minería ilegal.
Finalmente, Agustín Proaño, jefe de Estado Mayor operacional del Comando Conjunto de las FF.AA. informó de las 38 maquinarias destruidas y otras tres que están inutilizadas. Recalcó que en el operativo participaron 570 miembros de la institución, además, colaboraron con medios aéreos y terrestres. “Se aplica la ley de manera apropiada para evitar el cometimiento de estos actos ilícitos”.