Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior lidera jornadas de capacitación en técnicas en vigilancia digital, ciberinteligencia y análisis de Big Data

Boletín nro. 249
22 de agosto de 2025

Ecuador (Quito). – En el marco del proyecto DISRUPT, el Ministerio del Interior a través de la subsecretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), realizó la “Primera Jornada de Especialización en Investigación Criminal” el miércoles 20 y jueves 21 de agosto de 2025.
Esta es una iniciativa estratégica orientada al fortalecimiento de capacidades técnicas en vigilancia digital, ciberinteligencia y análisis de Big Data que contó con la participación de más de 30 servidores policiales de los subsistemas, funcionarios del ministerio y de la Fiscalía General del Estado.
El objetivo de estos talleres es fortalecer las competencias de los servidores policiales y públicos en el uso de tecnologías aplicadas a la investigación criminal, con el fin de mejorar la identificación de patrones delictivos, la trazabilidad de actores criminales y la producción de inteligencia basada en evidencia.
Gracias a la cooperación Sur-Sur y al PAR-CAN, se contará con el apoyo técnico de la Policía Nacional de Colombia.
Además, es importante mencionar que el proyecto DISRUPT busca reforzar la arquitectura de seguridad del país frente al crimen organizado, mediante asistencia técnica, cooperación regional y un enfoque integral que incorpora la perspectiva de género. Asimismo, promueve el intercambio de inteligencia, operaciones conjuntas e investigaciones colaborativas para enfrentar redes criminales transnacionales vinculadas al narcotráfico y delitos conexos.
El Ministerio del Interior trabaja permanente en capacitar a los servidores policiales y públicos, para fortalecer las capacidades operativas en territorio con la finalidad de garantizar la seguridad ciudadana y orden público en el país.