Saltar al contenido principal

ECUADOR GOLPEA EL CORAZÓN FINANCIERO DE LOS ‘COMANDOS DE LA FRONTERA’, DISIDENTES DE LAS FARC: MÁS DE 300 MILLONES EN BIENES INCAUTADOS

Boletín Nro.- 255

Lago Agrio (Sucumbíos). – Este 9 de septiembre de 2025, John Reimberg, ministro del Interior junto al GraS. Pablo Dávila, comandante General de Policía, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), ejecutaron el operativo Frontera Norte 2, que constituye un golpe histórico a las estructuras económicas criminales más grandes del Ecuador, que movía alrededor de UDS 70 millones de dólares de manera ilícita.

Con 600 servidores policiales y 94 funcionarios de la Fiscalía General del Estado, la madrugada de este martes se allanaron 68 inmuebles, se incautaron 103 bienes, 10 personas fueron detenidas y 26 personas naturales y jurídicas serán procesadas por el delito de lavado de activos.

Este operativo se ejecutó en 9 provincias del país, afectando a la estructura delictiva “Comandos de la Frontera” liderada por Álvarez Guerra Roberto Carlos, alias “Gerente”, integrante activo y presunto líder de la organización, quien sería el responsable de la muerte de policías, militares y civiles.

Asimismo, esta organización, dedicada al blanqueo de fondos, operaba a través de un esquema societario conformado por su esposa, hijos y otros familiares, ingresando grandes cantidades de dinero al sistema financiero nacional por actividades ilícitas como delincuencia organizada para tráfico de drogas.

Otra de las piezas claves para el cometimiento de delitos era Chulca Chiliquinga Juan Carlos, alias “Chavalo”, quien registra ingresos injustificados por más de USD 9 millones de dólares, que no guardan relación con las actividades económicas declaradas. Además, es el hermano de alias “Gerente”.

Entre los bienes incautados se encuentran dos haciendas en Santo Domingo que suman un total de 620 hectáreas, y una de 470 hectáreas en Esmeraldas. Además de lubricadoras, ferreterías, mecánicas, bodegas, lotes y terrenos con cultivos de palma africana (su principal fuente económica), mansiones, casas, departamentos, gasolinera, parqueaderos, entre otros. Los 103 bienes inmuebles incautados estarían avaluados en USD 313.9 millones de dólares.

Durante su intervención en rueda de prensa, John Reimberg, ministro del Interior puntualizó que: “La seguridad es una política de Estado y este Gobierno no tolerará que las economías criminales se sigan nutriendo de actividades ilícitas, vengan de donde vengan. A los delincuentes los encontraremos y atraparemos”.