Autoridades del Ministerio del Interior participaron en vigilia por los sobrevivientes de trata de personas

Boletín 046
Quito, 29 de julio de 2022.- En Quito se desarrolló la sexta vigilia por los sobrevivientes de la trata de personas. La iniciativa se ejecutó en el marco del Día Mundial contra la Trata que se conmemora cada 30 de julio.
En el acto que se llevó a cabo en el bulevar de las Naciones Unidas, y se replicó en las ciudades de Tulcán, Ibarra y Lago Agrio, participaron la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina, y el viceministro de Seguridad Interior, Freddy Ramos.
En su intervención, la viceministra señaló: «En Ecuador y en el mundo no ha sido sencillo dimensionar el problema de la trata de personas, un fenómeno social y delictivo sumamente complejo de entender y de atender; asociado a las condiciones de pobreza, desempleo, falta de equidad y de oportunidades entre mujeres y hombres, abandono y desintegración familiar, entre otras razones».
Sin embargo, manifestó que una de las tareas del Ministerio es adelantar esfuerzos para la efectiva persecución e investigación del delito. «Es el primer paso para el acceso a la justicia de las víctimas, así como para sancionar, con todo el peso de la ley, a los responsables».
Asimismo, informó que el Ministerio del Interior cuenta con una Dirección específica para abordar este delito en coordinación con la Policía Nacional y organizaciones de la sociedad civil. «En los últimos tres años y medio se han rescatado a 136 víctimas de trata y 51 de tráfico ilícito de migrantes», refirió.
Al mismo tiempo, agradeció y reconoció el trabajo de las fundaciones Alas de Colibrí y la Red Anti Trata, así como el apoyo de la cooperación internacional, esta vez con Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
De su parte, Lucas Guedes, representante de la OIM, indicó que la trata es un crimen grave que viola los derechos humanos. Sostuvo que el objetivo del organismo es luchar contra este delito y apoyar al Estado.