Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior y alcaldías del Cañar firmaron convenio para trabajar en conjunto por la seguridad

Boletín de Prensa N°060

Azogues, 16 de agosto 2022

En la Universidad Nacional de Educación (UNAE), ubicada en la ciudad de Azogues, provincia del Cañar, se llevó a cabo un nuevo Encuentro por la Seguridad. El acto lo lideró el ministro del Interior, Patricio Carrillo, junto al comandante general de la Policía Nacional, GralD. Fausto Salinas; el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela; el gobernador de la provincia, Wilfrido Rivera, alcaldes y autoridades municipales de los cantones de Cañar, representantes de la sociedad civil, academia y organismos internacionales.

Con el propósito de generar diálogos y acciones conjuntas para trabajar de manera articulada en temas de seguridad se articuló esta importante mesa de trabajo. El secretario de Estado señaló que es fundamental abordar la convivencia ciudadana, así como la elaboración de planes y proyectos de seguridad, de acuerdo con las necesidades de cada cantón. 

“Es necesario que construyamos juntos los proyectos. El Gobierno Nacional ha decidido invertir USD 1.200 millones en planes plurianuales para la prevención y la respuesta (…) Le corresponde al Estado identificar cuáles son las dinámicas y fenómenos para presentar respuestas desde lo jurídico, Legislativo y Ejecutivo. Es fundamental trabajar en la prevención investigación e inteligencia”, refirió. 

El ministro Carrillo sostuvo, además, que desde la prevención es fundamental la recuperación del civismo, “si a los jóvenes les alejamos del alcohol, las drogas; les cerramos la posibilidad que sean parte de organizaciones y el acceso a las armas, la violencia se reducirá”, apuntó.

También, indicó que la crisis de polarización que se vive en el país ha erosionado la confianza y deslegitimado las instituciones del Estado, lo que ha permitido ganar espacio al crimen organizado. Puntualizó que no se necesita reconstruir a la Policía, sino el tejido social, el civismo, y que de manera transparente los recursos se empleen con la mayor honestidad posible.

A la vez agregó que se han incorporado 60 policías a los 480 que hay en la provincia. Informó que se hace un proceso de selección de 7000 nuevos uniformados a escala nacional. 

En el acto intervino el comandante Fausto Salinas, quien consideró necesario aunar esfuerzos para trabajar de forma conjunta y enfrentar las amenazas de inseguridad. 

Participación 

Durante el Encuentro por la Seguridad los alcaldes de los cantones Biblián, Cañar, Déleg, El Tambo, La Troncal y Suscal, se comprometieron con el trabajo conjunto y solicitaron mayor presencia policial en cada una de sus localidades, dotación de infraestructura y la articulación con las diversas instituciones del Estado para fortalecer el trabajo en seguridad. 

En tanto, representantes de las cámaras consideraron importante trabajar a nivel de país en políticas públicas de reactivación de la economía que genere fuentes de trabajo. También se abordaron otras temáticas relacionadas con migración, consumo de drogas en jóvenes y deserción escolar. 

Firma de convenio 

Tras escuchar las necesidades de los alcaldes y de miembros de la sociedad civil, Rómulo Alcívar, alcalde de La Troncal, agradeció la visita del ministro a territorio e indicó que se trabajará en conjunto en los proyectos para cada uno de los cantones. Acto seguido se firmó un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio del Interior y los representantes de los Gobiernos Autónomos Municipales, cuyo objetivo es definir de manera conjunta los lineamientos para el diseño, coordinación, articulación, ejecución y seguimiento de actividades, planes, programas, proyectos y/o convenios específicos, sobre seguridad ciudadana y convivencia social pacífica.

Declaraciones a la prensa 

Respecto a la orden de difusión roja internacional para capturar a Jorge Chérrez, procesado por el presunto desvío de más de USD 900 millones de los fondos del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), el ministro Carrillo señaló: “Es importante para el colectivo policial que se inicien las acciones legales. Estamos trabajando para la recuperación de estos capitales (…) incluso estos adelantos ayudarán a compensar algunos mecanismos de la Seguridad Social como las tasas de interés”. 

Pronunció que, si bien la diligencia se tardó, “esto devuelve la confianza y credibilidad en quienes hace más de dos años presentamos la denuncia”, informó. 

Sobre los últimos hechos de inseguridad, indicó que la respuesta de las instituciones ha sido inmediata y contundente. Desde que se inició el estado de excepción en Guayaquil se han realizado 25 allanamientos, “hoy retiramos fusiles del sector y ayer explosivos”, concluyó. 

Finalmente, el secretario de Estado participó junto a la comunidad del Festival por la Paz, un espacio en el que la ciudadanía conoce de los servicios de la Policía  Nacional en beneficio de la seguridad.