Saltar al contenido principal

Ministro del Interior asegura que el Estado en su conjunto debe proteger el derecho a la vida y la seguridad

Boletín de Prensa N°061

Quito, 17 de agosto 2022

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, compareció ante la Comisión de Garantías Constitucionales, para informar de las acciones que ha realizado el Gobierno Nacional y esta cartera de Estado, tras los últimos hechos de violencia suscitados en Guayaquil. 

El Secretario de Estado sostuvo que ninguna sociedad se puede sostener sin la protección de derechos humanos. Ratificó que el Estado debe velar por el derecho a la vida y seguridad y para eso se requiere que el sistema de justicia actúe; y le corresponde al Ejecutivo no solo prevenir ni disuadir, sino investigar las violaciones, y en esa posibilidad reaccionar ante los eventos, refirió.

Asimismo, comentó que ha quedado demostrada la capacidad de la Policía Nacional no solo para investigar, sino para trasladar a la administración de justicia los elementos de convicción necesarios que permitan, mediante juicio y debido proceso, determinar los niveles de responsabilidad. Esta afirmación la hizo en el marco del caso suscitado en el sector de Cristo del Consuelo. 

A la vez, el Ministro destacó la declaratoria de estado de excepción en los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón. En 72 horas se hicieron varios allanamientos, retiramos seis bombonas de gas con las mismas características de estos dispositivos explosivos improvisados, lo que evitó que el episodio de Cristo del Consuelo suceda en otros seis barrios. 

Gestión en materia de seguridad

El ministro Patricio Carrillo informó sobre la gestión operativa en materia de seguridad, en ese contexto, señaló que se pasó de 4912 armas aprehendidas en 2021 a 5549 en 2022; droga aprehendida, de 116.6 toneladas, en 2021, a 126.6, en 2022. 

Tras varias interrogantes de los asambleístas, el ministro Carrillo destacó que hay un presupuesto de USD 1200 millones para planes en pro de la seguridad. “Trabajamos con los gobiernos de Israel y Estados Unidos para fortalecer la investigación, inteligencia y la logística”, manifestó. 

Asimismo, sostuvo que se trabaja en los Encuentros por la Seguridad con diversos Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales para crear proyectos de acuerdo con las necesidades de las localidades. 

Respecto a la depuración policial, el Ministro señaló: “En el actual mando policial entre los generales no hay uno que tenga dineros ilícitos producto del narcotráfico, porque tomamos los recaudos necesarios”. 

Dijo también que en Esmeraldas se ha logrado contener la tendencia de muertes violentas. “El terrorismo desestabiliza gobiernos, socava la sociedad civil y pone en riesgo la paz y seguridad, esto no es falta de liderazgo, es no entender los fenómenos que ahora se viven”, agregó. 

Finalmente, hizo un llamado para trabajar en conjunto y llegar a consensos, para así construir desde todos los poderes del Estado una real planificación e inversión social. “La mejor inversión en seguridad pasa por la educación”, apuntó.