Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior socializa acciones para garantizar la seguridad en la provincia de Santa Elena

Boletín de Prensa N°065

Santa Elena, 22 de agosto 2022

Con el fin de informar las acciones que adopta el Gobierno Nacional en favor de la seguridad ciudadana, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, participó en un conversatorio con medios de comunicación, en la provincia de Santa Elena. 

El secretario de Estado manifestó que se trabaja en la creación de la Política Pública de Seguridad, “entendida como un conjunto de acciones perfectamente planificadas y sistematizadas que deben atender una demanda local, pero que además tienen que cambiar una realidad social”, refirió. 

Fue enfático al señalar que, si bien el Gobierno es quien tiene la competencia en seguridad, son los municipios quienes deben trabajar en la convivencia social pacífica, la cual se alcanza a través de mecanismos culturales. En tanto, hizo un llamado a los Gobiernos Autónomos Descentralizados para aunar esfuerzos y configurar planes y proyectos de acuerdo con las necesidades de cada localidad.

“En un país tan pequeño deberíamos tener consensos mínimos, pero lo que sucede y lo que nos vuelve menos resilientes ante la inseguridad es el encontrarnos polarizados. Hay que tratar de unir visiones, es un tema fundamental”, expresó.

Asimismo, destacó que el presidente de la República, Guillermo Lasso, declaró al narcotráfico como la principal amenaza de Estado. En ese contexto, indicó que hay un fuerte combate al crimen organizado y a las economías ilegales ligadas al contrabando, trata de personas, minería ilegal, entre otras. 

Para el ministro, lo importante es elaborar un plan alineado a la agenda de seguridad, a la planificación desde el gobierno y a la estrategia de las instituciones para que a corto plazo existan resultados en pro de la seguridad ciudadana. 

Acciones en la provincia 

Según las cifras presentadas por el ministro, en lo que va del año, en la provincia se han realizado 20 mil operativos, se desarticularon 19 organizaciones criminales, se detuvo a cerca de 800 personas, se retiraron 78 armas de fuego, entre otras importantes incautaciones y decomisos. 

Indicó que también se fortalecerá a la policía turística y que en la zona costera hasta finales de año se espera contar con un centro de destrucción de droga. 

Por otra parte, recordó la inversión del Gobierno Nacional de USD 1200 millones para la seguridad y ratificó que el trabajo está encaminado a contener la violencia. En ese marco, indicó que se han adoptado medidas que permite la ley, una de ellas es la Fuerza de Tarea entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. 

A la vez, la máxima autoridad del Ministerio del Interior dio a conocer a la prensa la política de rehabilitación social en la que trabaja el Gobierno e indicó que hoy se inició el censo penitenciario en Carchi. “Solo con una data precisa se pueden elaborar políticas públicas en favor de las personas privadas de libertad”, afirmó. 

Finalmente, el secretario de Estado sostuvo que a escala nacional continuarán los Encuentros por la Seguridad para seguir articulando acciones con los gobiernos locales en beneficio ciudadano, así como el talento humano necesario para su operación. 

Unidad Técnica de Patología Forense

Como parte de las actividades en Santa Elena, el ministro Carrillo participó en la inauguración de la Unidad Técnica de Patología Forense de la provincia. Reconoció el trabajo articulado entre diversas instituciones, Prefectura, Servicio Nacional de Medicina Legal y Fiscalía General, para su creación. 

“Este es un hecho histórico, hoy inauguramos un centro de patología forense que es necesario no solo para dar un tratamiento digno a quienes han perdido la vida, sino que es un tema de asistencia a la familia”, refirió. 

El centro cuenta con cámaras frigoríficas, mesa de morgagni y lámpara cielítica. Además, se ha entregado un vehículo isotérmico, también se ha incorporado el talento humano necesario para su operación.