Saltar al contenido principal

Cerca de 5000 ciudadanos venezolanos completaron su registro de regularización migratorio

Boletín de Prensa N°082

Quito, 13 de septiembre 2022

Hasta la tarde de este martes, 4924 personas a escala nacional culminaron con su registro total de regularización migratoria. De esa cifra, 2542 son mujeres, 2376 son hombres y seis se califican de otro género, así lo indicó Verónica Hidalgo, responsable del proceso del registro migratorio en la Plataforma Sur, en la ciudad de Quito.

Indicó que una vez generado el registro en la página web www.estoyaqui.ec, los ciudadanos acuden a la cita presencial en los diversos puntos de control, habilitados a escala nacional, para la validación de los datos ingresados, toma de huellas y fotografía.

Señaló que las provincias donde las personas han cumplido el mayor número de registros son Pichincha, 1445; Guayas, 952; Azuay, 336; y Manabí, 304. De acuerdo con los datos registrados, cerca de un 80 % piensan residir de manera permanente en Ecuador, mientras que el 20 % no. En cuanto a la situación laboral de los ciudadanos venezolanos, cerca del 10 % aseguró que tiene un contrato formal de trabajo, menos del 30 % dijo que no y más del 61 % no respondió.

Respecto al nivel de estudios, un 30 % cuenta con título de tercer nivel y un 40 % con bachillerato. El porcentaje restante está dividido en cuarto nivel, educación básica, elemental e inicial.

La campaña de registro seguirá hasta agosto de 2023. “Todos los ciudadanos pueden generar sus citas. El proceso sigue abierto con base en el decreto 436”, explicó Hidalgo. Todos los ciudadanos, sin importar su condición migratoria deberán registrarse en el sistema.

Atención ágil y oportuna

Gustavo Izaga, presidente y represente legal de la Asociación Civil Migrante Universal, indicó que el registro debe cumplir todo ciudadano venezolano si quiere permanecer de manera regular en territorio ecuatoriano y, posteriormente, tener un visado.  

Sostuvo que el proceso de las citas presenciales se ha desarrollado sin ningún inconveniente. “El trámite es bastante ágil, el servicio y la atención ha sido oportuna. Hago un llamado para que los ciudadanos venezolanos se registren y cumplan con esta primera fase”, agregó.

La ciudadana venezolana Andrea Faulkner acudió a la cita con su grupo familiar, conformado por cuatro adultos y un menor de edad, ellos están radicados en el país hace cuatro años. “Mi esposo y mi suegro tienen visa permanente y yo profesional; sin embargo, acudimos para realizar el registro migratorio importante para la comunidad venezolana”.

Indicó que con el registro se conocerá cuál es la condición y estatus migratorio de los ciudadanos venezolanos. “Por medio de esta información se buscarán mejoras para nuestra comunidad en un país que nos ha brindado tanto apoyo”, agregó.

Aleber Bermúdez fue atendido la mañana de este martes en una de las ventanillas habilitadas, sostuvo que este proceso es oportuno para la regularización de migrantes. “Con la obtención de visa, que será por dos años, podemos optar por campos laborales legales y seguros”, refirió.

La atención es de 08:00 a 16:30, en los 19 puntos de Registro Migratorio, con 77 ventanillas habilitadas a escala nacional.