COE recomienda mantener el uso de mascarilla en espacios cerrados
Boletín de Prensa N°156
Quito, 20 de diciembre 2022
El presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, Juan Zapata, informó la tarde de este martes, que tras el informe de la situación epidemiológica presentado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y en función de la incidencia registrada en los principales indicadores sanitarios relacionados con enfermedades respiratorias se ratifican las medidas adoptadas en Resolución del COE Nacional del miércoles 7 de diciembre de 2022.
El titular del COE manifestó que no se ha generado ninguna medida restrictiva ni de movilidad por época navideña. “No están restringidos eventos masivos como pases del niño o cenas navideñas, podemos viajar a los diversos destinos, el país necesita reactivarse, sin embargo, es necesario considerar las medidas de bioseguridad”, refirió. Asimismo, dijo que el próximo martes se reunirá el COE para de acuerdo con el informe técnico del MSP analizar nuevas medidas.
Resolución 7 de diciembre
- Utilizar mascarilla de forma obligatoria en espacios cerrados, lugares poco ventilados y donde no se pueda mantener el distanciamiento (trabajo, transporte público, aulas, etc).
- Utilizar mascarilla de forma obligatoria en entidades sanitarias (hospitales, centros de salud y laboratorios).
- Utilizar mascarilla de forma obligatoria quienes presenten sintomatología respiratoria.
- Recomendar el uso de mascarilla en lugares abiertos donde se realicen eventos masivos y aglomeraciones donde no se pueda mantener un distanciamiento físico.
- Mantener medidas de bioseguridad (lavado de manos, uso de alcohol gel y distanciamiento).
- Recomendar a la población realizarse pruebas de Covid-19 frente a cualquier sintomatología respiratoria.
- Realizar aislamiento voluntario durante cinco días a partir del inicio de la sintomatología respiratoria, o el resultado de prueba positiva de Covid-19 o influenza. Utilizar mascarilla por cinco días tras los días de aislamiento.
- Acudir a aplicarse las dosis de refuerzo de Covid-19 en los grupos con menor cobertura.
- Acudir a aplicarse la vacuna de Influenza las personas mayores de 65 años, niños menores entre 6 meses y 6 años, mujeres embarazadas, personas con comorbilidades y personas que desempeñen el rol de cuidadores de estas personas.
- El MSP deberá activar los equipos de pronta respuesta para control epidemiológico de puntos calientes, para COVID-19 e IRAG.
- Elaborar los planes de contingencia para atención de enfermedades respiratorias a fin de aumentar los servicios, asegurar los insumos y medicamentos en los hospitales y centros de salud tipo C.
- Mantener la vigilancia comunitaria de primer nivel, vigilancia centinela y poblaciones cautivas y vigilancia de laboratorios.
- Disponer al Ministerio de Trabajo y Ministerio de Educación, emita las directrices que correspondan para justificar la inasistencia de trabajadores, alumnos y personal docente de todos los niveles mientras presenten sintomatología respiratoria.
El ministro de Salud, José Ruales, señaló que durante la última semana no hubo incremento de casos de Covid-19. Asimismo, comentó que la demanda de atención a pacientes disminuyó a escala nacional. Respecto al proceso de vacunación informó que en el esquema primario se aplicaron 14’213.129, lo que representa el 84,8%; en el refuerzo 1 7’634.71 con una cobertura del 55,5% y del segundo refuerzo se han aplicado 2’681.597 dosis.
En tanto, el ministro de Trabajo, Patricio Donoso, manifestó que es factible que la población acuda a los centros de salud para la aplicarse de manera conjunta la dosis contra la influenza y la dosis de refuerzo del Covid-19.