Diversidad de actores se sumaron a la construcción de diálogos y consensos por la seguridad de Esmeraldas
                    Boletín de Prensa N°069
Quinindé, 27 de agosto 2022
El Encuentro por la Seguridad que se realizó hoy en el cantón Quinindé-Esmeraldas, se fortaleció con la participación activa de autoridades locales, asambleístas de la provincia, representantes de cámaras, academia y sociedad civil, todos por un fin común: llegar a consensos e implementar acciones en pro de la seguridad ciudadana y convivencia pacífica.
El evento que se desarrolló en la Unidad Educativa Fiscomisional Juan XXIII fue liderado por el ministro del Interior, Patricio Carrillo, quien estuvo acompañado de la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina; el comandante general de la Policía Nacional, GralD. Fausto Salinas; la gobernadora de Esmeraldas, Tania Obando; la prefecta de la provincia, Roberta Zambrano, entre otras autoridades.
El ministro Carrillo sostuvo que el tema de seguridad debe convocar a las diversas instituciones de Estado. “Es un momento de diálogo para encontrar soluciones, este no es momento de politizar un tema sensible que afecta la vida e integridad física, es necesario trabajar en estas mesas y encontrar caminos en una sociedad que cada vez va perdiendo el tejido social”, apuntó.
Fue enfático al señalar que la seguridad no se soluciona con la presencia de más policías, lo que se necesita construir “es un sistema con adecuada estrategia que ayude a contener lo que hoy se vive y los impactos que podrían venir”.
El secretario de Estado volvió a llamar a la cohesión social y a evitar la fragmentación, manifestó que solo unidos se podrá combatir al crimen organizado que mueve economías ilegales. Refirió a la contención de la violencia que se ha logrado gracias a la Fuerza de Tarea y ratificó que, si bien la competencia de seguridad es del Gobierno Nacional, los municipios deben trabajar en convivencia pacífica.
“Desde el Ministerio del Interior queremos acompañarles, con equipos técnicos, en la construcción de un plan de seguridad. Debemos tener el mismo objetivo y apuntar al mismo fin, comprometidos por resolver este problema que afecta a la ciudadanía”, expresó.
Asimismo, informó sobre tres proyectos que se impulsarán para el combate a la inseguridad: construcción de centros cívicos en los municipios para trabajar en prevención con niños y adolescentes; incorporación tecnológica, y lucha contra el crimen organizado. “Corresponde que una provincia como Esmeraldas cuente con una estructura de inteligencia, eso se debe trabajar de manera interministerial”, señaló.
Respaldo de asambleístas
La asambleísta Paola Cabezas (UNES) se unió al Encuentro y reconoció la experiencia del ministro Carrillo en materia de seguridad. A la vez, asumió el compromiso de trabajar en el Legislativo en reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) e indicó que es fundamental la participación de la Policía Nacional, jueces y fiscales.
Coincidió con la máxima autoridad del Ministerio del Interior al decir que la seguridad no es un tema que se debe politizar y agregó que la Fuerza de Tarea debe trabajar para combatir el crimen organizado. Asimismo, refirió que es primordial la reconstrucción del tejido social.
La legisladora Rina Campain propuso la unidad de la Policía Nacional, la justicia, el poder Legislativo, el Gobierno Nacional y los gobiernos locales para hacerle frente a la inseguridad. Llamó a la unidad en favor de la institución policial.
Firma de convenio
El Ministerio del Interior y los alcaldes de la provincia firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para la creación de proyectos en pro de la seguridad y convivencia pacífica. “Con la firma del convenio abrigamos la esperanza de que se establezcan políticas claras para combatir la inseguridad”, señaló el alcalde de Quinindé, Carlos Barcia.
Antes de la suscripción del acuerdo, los alcaldes solicitaron la inversión en infraestructura y tecnología; asimismo, pidieron la presencia de más uniformados para la provincia.
Al finalizar el Encuentro, los asistentes destacaron la presencia del secretario de Estado en territorio. La asambleísta Paola Cabezas reconoció la diligencia del ministro al permitir que se realice la reunión, pues solo se obtendrán resultados si se trabaja en conjunto. En tanto, la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, agradeció el diálogo con los representantes de varios sectores de la provincia. Asimismo, la gobernadora Tania Obando pronunció que mediante estrategias se logrará disminuir los índices de inseguridad.