Saltar al contenido principal

Durante el estado de excepción se desarticularon 80 bandas y se redujeron las muertes violentas en un 8%

Boletín de Prensa N°152

Guayaquil, 15 de diciembre 2022

El ministro del Interior, Juan Zapata, en compañía del ministro de Defensa Luis Lara, el general de la Policía Nacional, Marlon Vargas y el comandante de la Zona 8, Víctor Zárate, dio a conocer los resultados del estado de excepción decretado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, el pasado 1 de noviembre.

En rueda de prensa, en la ciudad de Guayaquil, el Secretario de Estado manifestó que durante el estado de excepción a escala nacional se registraron 9.124 detenidos, 158.766 operativos, 80 bandas desarticuladas, 1.269 armas de fuego decomisadas, así como 38.214 municiones, 111 explosivos y 16. 346 kilogramos de droga. Dijo también que se realizaron 95 allanamientos.

El ministro Zapata destacó, además, que hasta el momento se detuvo a 144 “blancos”: 50 en Esmeraldas; 75 en Guayas; y 19 en Santo Domingo de los Tsáchilas, los cuales estarían involucrados en las muertes violentas de policías, atentados terroristas en gasolineras y destrucción de UPC. Respecto a su situación judicial se mencionó que 99 están con prisión preventiva; a 40 se les otorgó medidas cautelares y a cinco se los puso en libertad.

En tanto, manifestó que las cifras en las tres provincias en estado de excepción Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas registran los siguientes índices: 2.543 detenidos, 593 armas de fuego decomisadas, 8.095 municiones incautadas y 34 bandas desarticuladas.

La autoridad fue enfática al señalar que durante el estado de excepción las muertes violentas se redujeron en las tres provincias en un 8%. En la subzona Esmeraldas la disminución fue del 27,40%, en Santo Domingo de los Tsáchilas del 51,72% y en el DMG del 1%, “no solo se lograron contener las muertes violentas sino reducirlas”, expresó.

Tarea conjunta

El ministro de Defensa, Luis Lara, manifestó que los resultados del estado de excepción en las provincias de Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas son alentadores; sin embargo, señaló que esto no significa que la violencia haya terminado ya que las fuerzas del orden se enfrentan al narcotráfico y terrorismo, pero dijo que a pesar de esas amenazas los uniformados seguirán combatiendo esos delitos.

Hizo un llamado a la unidad, “porque solo así se ganará la batalla contra la delincuencia y las mafias, la confianza en las fuerzas del orden es esencial para recobrar la tranquilidad, las Fuerzas Armadas brindarán apoyo a la Policía en pro de la defensa de derechos y tranquilidad de todos los ciudadanos”, expresó.

Qué viene luego del estado de excepción

El general Mauro Vargas sostuvo que una vez finalizado el estado de excepción las subzonas que se intervendrán por los niveles de violencia y delincuencia a escala nacional son: Esmeraldas, Guayas, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos y el DMG, ya que en estas localidades se registra el 86% de homicidios intencionales y el 63% de delitos.

Destacó que se intervendrán 46 subcircuitos donde se realizarán operativos de impacto bajo el control y supervisión de generales de cada subzona; se fortalecerán las operaciones con la participación de las unidades especializadas (GIR, GOE, GEMA y UMO); se desarrollarán acciones preventivas comunitarias, habrá patrullaje focalizado e inteligente con equipos mixtos  de patrulleros y motocicletas; así también se realizarán operativos interinstitucionales con participación de intendencias, comisarías, ANT, AMT, Fuerzas Armadas (Camex) de acuerdo con sus competencias.

En tanto, los subsistemas de investigación e inteligencia ejecutarán acciones inmediatas como el levantamiento de información, intervención en flagrancia, y el impulso de actos urgentes; también se encargarán de iniciar investigaciones previas para la desarticulación de estructuras y grupos delictivos organizados.