Ecuador se une a la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas
                    Boletín 047
Quito, 30 de julio de 2022.- La Plaza Grande, ubicada en el centro histórico de Quito, se convirtió en el escenario de conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas. En ese contexto, el Ministerio del Interior desarrolló un evento en el que se concienció a la ciudadanía sobre este delito, cuyas víctimas a escala mundial, en un 70 %, son niñas y mujeres, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas.
En el acto participó el ministro del Interior, Patricio Carillo, durante su discurso, sostuvo: “Es urgente generar políticas públicas que prevengan y enfrenten con mayor eficacia este delito que nos afecta a todos, impacta con más gravedad a las mujeres, niñas y adolescentes, demanda mayor conciencia social, exige cambios y requiere movilización positiva para empáticamente conectar con el dolor y con el sufrimiento de lo que implica la trata de personas”.
Además, hizo referencia a que la seguridad es el tema número uno de la agenda de Gobierno. “Tenemos la absoluta claridad de que la seguridad es esencial para el desarrollo de nuestro país”. Resaltó que no puede haber actividad económica estable sin ella. “Imaginen este centro histórico sin turistas; cómo sobreviven los grandes y pequeños negocios, jóvenes camino a las universidades o ciudadanos simplemente transitando en sus ciudades sin una movilidad segura o con el riesgo permanente de ser víctimas de un delito”.
Por ello, la máxima autoridad, sostuvo que, así como hace un mes el país optó por proteger su democracia, hoy es urgente elevar el problema de la seguridad a una razón de Estado. “No es una responsabilidad exclusiva del Gobierno Central, la seguridad requiere la intervención de todos los poderes del Estado, actuando de manera articulada, razonable, estratégica, oportuna y acorde a la realidad”, refirió.
El ministro estuvo acompañado del comandante General de la Policía Nacional, GralD. Fausto Salinas, la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina, la ministra de Educación, María Brown, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, entre otras autoridades.
En el evento también participó un grupo de niños y niñas, quienes entregaron a las autoridades unos dibujos en donde plasmaron su visión contra la trata de personas. Nicole Salazar, en nombre de los niños, sostuvo que “la trata es un negocio rentable que utiliza el crimen organizado, no tiene límites y viola los derechos de los seres humanos”. Puntualizó, además, que las redes sociales se han convertido en los medios para engañar a las víctimas. “Ya no más trata, ya no más esclavitud”, sentenció.
Respaldo de la OEA
Guillermo Moncayo, director interino de Asuntos de Seguridad de la Organización de Estados Americanos (OEA) afirmó que para combatir este delito es necesario el trabajo conjunto entre la sociedad civil, organismos internacionales y el Estado. “La vida del ser humano no tiene precio, por eso apoyamos a que Ecuador sea un país libre de trata”.
Operativos contra la trata
John Game, subsecretario de Seguridad Ciudadana, apuntó que en lo que va del año se han realizado 12 operativos que dejaron como saldo 10 detenidos y 16 víctimas rescatadas. En una última intervención coordinada con Perú, 35 personas fueron liberadas en Piura. Además, comentó que el delito de trata se incrementó durante la pandemia.
Coyuntura política
En declaraciones a la prensa, el secretario de Estado, habló sobre el número de víctimas de trata en el país y dijo que se superaría las 5000 personas. Asimismo, se refirió al censo penitenciario en el centro de rehabilitación social Bellavista, en Santo Domingo de los Tsáchilas. “La idea es convertir a este centro en un modelo que permita replicarlo en el resto”, expresó.
En cuanto al juicio político planteado por la Asamblea indicó: “En términos de democracia como funcionario público me corresponde comparecer, el mensaje no es para la persona, es un mensaje para la Policía, lo que se pretende es paralizar una institución que debe garantizar y tutelar derechos y libertades”.