Ecuador y la Unión Europea fortalecen cooperación para el depósito y destrucción de droga

Boletín de Prensa Nº211
Quito, 17 de abril 2023
La viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina, inauguró la mañana de este lunes el Taller “Intercambio de Información e Inteligencia y Mejora de los Sistemas de Gestión y Disposición de Químicos Incautados” como parte del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en políticas sobre drogas (COPOLAD III).
Durante su intervención, la autoridad mencionó que Ecuador, así como otros países de la región y el mundo ha generado una serie de esfuerzos para desarrollar sus capacidades y lograr impactar la cadena de valor del narcotráfico. “Para lograrlo, los procesos de inteligencia e investigación de la Policía Nacional son fortalecidos, en constante coordinación con varias instituciones del Estado. El objetivo principal es abordar la problemática de las drogas de manera oportuna, efectiva y con resultados”, refirió.
Como consecuencia, durante los últimos tres años, la viceministra Molina informó que se registra un incremento significativo del decomiso de este tipo de sustancias. “Solo entre el año 2020 y el 2022, casi se duplicó la cantidad decomisada, pasando de 128 a 201 toneladas. En lo que lleva el año 2023, se registra un acumulado de 53 toneladas”, explicó.
Asimismo, sostuvo que este incremento vertiginoso de incautaciones, por su dinámica, es un desafío para el Estado ecuatoriano; no solo por la necesidad de incrementar el despliegue de los efectivos policiales en territorio para combatir la delincuencia organizada transnacional, sino por todos los procesos subsecuentes que debe realizar el Estado; lo que lleva a pensar en cómo mejorar la disposición de sustancias de manera efectiva, así como su depósito y destrucción.
Al finalizar, manifestó que en todo mundo se requiere unir esfuerzos para enfrentar a las organizaciones de delincuencia transnacional y reducir tanto la oferta como la demanda de estas sustancias que afectan a los más vulnerables.
De su parte, Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, reconoció que Ecuador es el país de la región que más aprovecha la cooperación de la Unión Europea en temas de combate al narcotráfico y la destrucción de sustancias ilícitas. Declaró, además, que es importarte romper el poder económico de las estructuras criminales para combatir el narcotráfico y los delitos asociados.
En el evento también participó Edmundo Mera, subsecretario de Administración y Control de Sustancias Controladas Sujetas a Fiscalización, del Ministerio del Interior. En su exposición mencionó que cuando se trata de luchar contra el crimen organizado es fundamental conocer cómo funciona la estructura delincuencial. Al mismo tiempo recalcó que para luchar contra el narcotráfico es importante el apoyo internacional y la aplicación de mecanismos y protocolos para acabar con las economías criminales.