En Ecuador se han destruido hasta hoy 189 toneladas de droga
Quito, 21 de octubre 2022
Boletín de Prensa N°109
La mañana de este viernes, en un gestor ambiental ubicado en la Sierra ecuatoriana, se encapsularon nueve toneladas de cocaína, producto de tres operativos realizados en 2021.
El viceministro de Seguridad Interior, Freddy Ramos, agradeció la colaboración de organismos internacionales, como la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL), para el combate al narcotráfico y resaltó que al ser un delito transnacional obliga a los países a trabajar de forma articulada. Informó, además, que en lo que va del año se han destruido 189 toneladas de droga, en relación a las 104 que se realizó en 2021.
Asimismo, apuntó que se prevé la construcción de un gestor ambiental en la Costa ecuatoriana.
De su parte, Liv Kilpatrick, directora de la INL de la Embajada de Estados Unidos, resaltó que es fundamental fortalecer a las instituciones ecuatorianas en asuntos legales. Apuntó que este encapsulamiento de droga ya tiene impacto fuera del país. “Nos han contactado colegas de Panamá, Perú, México y Colombia quienes están interesados en la aplicación de este procedimiento”, apuntó.
En tanto, el presidente de Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, señaló que hay cerca de 5200 procesos por drogas en el Sistema Judicial. “No podemos permitir que toda evidencia permanezca almacenada o vulnerable a los grupos criminales”, resaltó. En tanto, dijo que en el marco de sus competencias darán celeridad a los casos.
Manuel Íñiguez, subcomandante general de la Policía Nacional, manifestó que, durante 2022, 159 toneladas sujetas a fiscalización han sido aprendidas. “La Policía Nacional continuará con su trabajo para dar seguridad al país y a la comunidad internacional, a pesar que tenemos una producción muy alta de cocaína. En el norte hay 204 mil hectáreas de plantaciones de coca y en el sur 25 mil hectáreas”, reportó.
Afirmó que la institución seguirá con el decomiso, aprensión de sustancias y mapeo de estructuras criminales que afectan la seguridad.
Finalmente, Edmundo Mera, subsecretario de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización del Ministerio del Interior, indicó que con la destrucción de 189 toneladas de droga no se permitió “que el veneno” llegue a los ciudadanos del Ecuador y el mundo. Los principales afectados pudieron ser habitantes del norte y Europa, por ello, hizo un llamado para que representantes de ese continente formen parte del equipo que lucha contra el narcotráfico. “En equipo somos efectivos”, refirió.
Encapsulamiento
Tras estas intervenciones hubo un recorrido en donde se pudo observar el proceso de encapsulamiento.
Una vez que la droga llega al gestor ambiental se somete a Pruebas de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) para determinar que es clorhidrato de cocaína; posteriormente se pesa la sustancia sujeta a fiscalización.
Luego se somete la sustancia a un proceso de pulverización y se la mezcla con cemento, cal y otras materias. Al ser transformados ingresan a piscinas, en donde se encapsula el material, y se seca en dos o tres horas formándose un bloque de concreto.