Saltar al contenido principal

La despolitización de la seguridad permitirá trabajar de manera articulada entre diversas instituciones

Boletín de Prensa N°076

Babahoyo, 6 de septiembre 2022

“Un Estado fragmentado da mayor poder a quienes actúan en la ilegalidad, mientras que un Estado cohesionado permite la colaboración de todos para resolver problemas y conflictos», con esta reflexión el ministro del Interior, Patricio Carrillo, inició hoy el Encuentro por la Seguridad en Babahoyo, provincia de Los Ríos.

En esta visita a territorio, el secretario de Estado estuvo acompañado de la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina; el comandante general de la Policía Nacional GralD. Fausto Salinas; la gobernadora de la provincia, Connie Jiménez, los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, entre otras autoridades, con quienes se delinearon acciones para combatir la delincuencia en la provincia.

El ministro Carrillo señaló que los nuevos planteamientos y agendas de seguridad se deben manejar con visión de futuro, pero con consentido de historia. “Es necesario trabajar en mecanismos para reestructurar todo el sistema, en pro de la seguridad”, mencionó.

Indicó que el Gobierno Nacional trabaja en un sistema, donde lo fundamental es la inteligencia, y para ello la adquisición de tecnología es necesaria. «Ahora la prioridad pasa por proteger la vida de las personas, los derechos y las libertades, y por solucionar problemas estructurales». Enfatizó que el Gobierno dejará sentadas las bases de una democracia que protege y tutela derechos. “La seguridad debe ser vista como una razón de Estado que nos llama a trabajar articulados”, refirió.

En cuanto a la aplicación de la Ley de Uso Legítimo de la Fuerza señaló que es el Estado quien necesita imponer la fuerza ante la presencia de actos de terrorismo menores; sin embargo, señaló que quienes están autorizados para aplicar el uso progresivo de la fuerza terminan cuestionados en función de que se evalúa expos un hecho y con una administración de justicia no especializada.

La máxima autoridad del Ministerio hizo un llamado para que el tema de la seguridad se despolitice y sea una razón de Estado, donde los tres poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo actúen de manera articulada.

Convenio de cooperación

El ministro Carrillo manifestó que los convenios de cooperación interinstitucional que se firman, en el contexto de los Encuentros por la Seguridad, sirven para articular el trabajo entre instituciones y para que los municipios cuenten con un proyecto alineado al Plan de Desarrollo Nacional y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Destacó que el Gobierno Nacional invertirá USD 1200 millones para planes plurianuales de seguridad. 

Mesa de trabajo

En la mesa de trabajo, los alcaldes de la provincia hicieron algunos pedidos al ministro Carrillo. Ante las diversas solicitudes, indicó que se fortalecerán las unidades policiales.

Asimismo, expresó que el rol de los municipios es fundamental en la convivencia. “Son las autoridades locales y los ciudadanos los que conocen la realidad que nos dará las luces de dónde invertir los recursos, ese es el objetivo de estos convenios. De un convenio general aterrizar en específicos para trabajar en prevención”, acotó.

La gobernadora de Los Ríos Connie Jiménez, indicó que en el tema de seguridad es imprescindible trabajar de manera articulada. “Las mafias y la delincuencia organizada nos han declarado la guerra, es tarea de todos recuperar la provincia. Debemos lograr que nuestra provincia sea una zona segura para producir e invertir”, afirmó.

Mientras que, el alcalde de Babahoyo, Carlos Germán, agradeció el apoyo del Ministerio para la ejecución de planes e indicó que están prestos para trabajar por la seguridad ciudadana.

De su parte, el comandante Fausto Salinas señaló el compromiso de la Policía Nacional para enfrentar la delincuencia en la provincia. Agradeció el trabajo conjunto y comprometido de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales para sumarse en el combate a la delincuencia.

Visita a Unidad de Vigilancia

Tras este encuentro, el ministro Carrillo visitó la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Babahoyo, allí se dirigió a los uniformados y les indicó que son los encargados de crear una institución más cercana a la ciudadanía, proba y profesional. Ratificó el respaldo del Gobierno Nacional a los miembros policiales, siempre que actúen apegados a la ley.