La política de seguridad se construye con la ciudadanía
Boletín 008
Quito, 16 de mayo de 2022.- Uno de los principales ejes de la gestión del ministro del Interior, Patricio Carrillo, será desarrollar la política de seguridad en estricta relación con la ciudadanía y sus autoridades locales. Para ello, está en marcha el programa “Encuentros por la seguridad”, que empezó la semana pasada en Ambato y está previsto que, en su primera etapa, se realice en otras siete ciudades: Loja, Cuenca e Ibarra en la Sierra; Machala, Quevedo y Manta, en la Costa; y Lago Agrio en la Amazonía.
El ministro Carrillo considera que las políticas y planes de seguridad ciudadana se tienen que construir con la población, porque es quien mejor conoce la situación en sus barrios. “No podemos elaborar los proyectos de seguridad únicamente desde la visión de la Policía. Es necesario hacerlo con los ciudadanos, en sus barrios y comunidades”, dijo.
Otro de los ejes de acción del Ministro será alinear los planes de seguridad, tanto el de Convivencia Pacífica como el de Seguridad Integral, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y a la realidad que afronta el país ahora. Además, para la seguridad, reforzará la labor de inteligencia y contrainteligencia para tener intervenciones estratégicas, con tecnología adaptada a una gran big data nacional, que será administrada por personal competente en el marco de la ley.
El país debe contar con una política de seguridad que responda a la realidad, que se ejecute de manera articulada, con todas las instituciones del Estado que deben incurrir, y en particular, con una Policía Nacional equipada con la mejor tecnología y con el personal suficiente y capacitado, como pilares para disminuir la violencia y el delito.