Saltar al contenido principal

Más de 2.073 millones de dosis de narcóticos fuera del mercado tras intervención del Bloque de Seguridad

Boletín Nro. 127
16 de octubre de 2024

Estas acciones consolidan la responsabilidad social con la niñez y juventud, con el presente y futuro de nuestro país

Manta, Manabí. –  El Bloque de Seguridad, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, continúa golpeando a las estructuras criminales y narco terroristas que operan en el país. La intervención contundente se ve reflejada con el decomiso de drogas, armas, municiones y explosivos, así como intervenciones directas para contrarrestar la minería ilegal mediante el cierre de bocaminas. La afectación económica al narcotráfico, derivada del accionar del Bloque de Seguridad, asciende a más de 424 millones de dólares.

Entre el 1 de enero y el 13 de octubre de este año, el Bloque ha decomisado 227,63 toneladas de droga, un 30 % más en comparación con el mismo periodo del año 2023. Así lo informó la ministra del Interior, Mónica Palencia, quien además señaló la significativa reducción del 17.5 % en los homicidios intencionales a nivel nacional entre el 1 de enero al 13 de octubre de 2024. Es decir, de 6.231 muertes violentas en 2023 a 5.143 en el mismo periodo en 2024.

En zonas específicas como Manta, en Manabí, y Durán, en Guayas, también se registra una reducción en homicidios intencionales de 37 % y 13 %, respectivamente, entre el 6 de junio y el 13 de octubre. Además, se han aprehendido a 451 personas a través de acciones efectivas, enfocadas a restaurar el orden en el cantón Manta.

El comandante de la Policía, general Víctor Zárate, informó sobre los importantes logros del Bloque de Seguridad en la lucha contra las organizaciones narcoterroristas, reafirmando el compromiso de Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Entre los principales resultados, destacó el decomiso de más de 8.400 armas de fuego, la recuperación de vehículos y la incautación de 324.169 municiones y explosivos. Por otro lado, subrayó que la incautación de droga permitió sacar del mercado más de 2.073 millones de dosis.

También se han capturado objetivos de alto y mediano valor, consolidando el debilitamiento de estos grupos criminales en varios frentes. Zárate resaltó además el papel crucial de la inteligencia, que ha permitido localizar a personas desaparecidas, resolver secuestros y combatir las extorsiones, implementando zonas libres de este delito.

Por su parte, el almirante Miguel Córdova informó sobre una intensificación de operativos militares en todo el país de enero a octubre, con más de 257.500 operaciones de vigilancia y control aéreo, terrestre y marítima, así como otras relacionadas a la ciberdefensa, el apoyo a otras instituciones del Estado y las correspondientes a los estados de excepción.

Destacó los trabajos en áreas cercanas a los centros de privación de libertad (CPL), donde se restringieron las comunicaciones celulares. Asimismo, subrayó la incautación de drogas, destrucción de acoples ilegales y bocaminas, en zonas donde opera la minería ilegal; y el trabajo de control al tráfico ilegal de combustibles.

Finalmente indicó que, en Quito y otras ciudades, los controles militares se han fortalecido, así como en los ejes viales. Estas acciones, permitieron, por ejemplo, en Santa Rosa, descubrir material explosivo que era utilizado en minería ilegal; por lo que procedió a decomisar 474 cápsulas ordinarias, 1.429 tacos de explosivos, 2.020 metros de mecha lenta, entre otros materiales y equipos, evitando la posibilidad de afectaciones a mayor escala.