Ministerio del Interior destruyó 302 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización en 2024

Boletín Nro. 155
30 de diciembre de 2024
Quito (Pichincha). – Ecuador se posicionó como referente mundial en la destrucción de drogas a través del proceso de encapsulamiento; el Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 27 de diciembre de 2024, destruyó 302,85 toneladas de drogas, superando el promedio anual de toneladas eliminadas en los últimos cuatro años, con lo que se afectarían las economías criminales en más de 5.000 millones de dólares.
Esta técnica innovadora, garantiza la destrucción del 100% del alcaloide de forma amigable con el ambiente y permite destruir entre 1.7 a 2 toneladas por hora; cumpliendo dos objetivos: el primero asegurar la destrucción total de las sustancias sujetas a fiscalización; y el segundo, evita que estas sustancias ingresen nuevamente al mercado, enfrentando de manera coordinada las amenazas transnacionales que afectan la seguridad del país debido al tráfico ilícito, la delincuencia organizada y narcotráfico.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a través del Programa Regional Manejo Seguro y Eliminación de Drogas Incautadas y Precursores Químicos (STAND por sus siglas en inglés) brinda asistencia técnica Ecuador para el desarrollo de este programa que además recibe el financiamiento de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley – INL de la Embajada de Estados Unidos.
La destrucción de la droga decomisada se realiza previa emisión de una orden judicial y en tres pasos: inertización de las sustancias mediante la trituración y mezcla con materiales como vidrio, arena, cemento, materiales farmacéuticos y otros similares; para finalmente, depositarlo en una celda de seguridad para su confinamiento.
Por este proceso Ecuador hoy es reconocido a nivel mundial y en este año fue sede de la Primera Reunión Internacional en Gestión y Disposición Final de Drogas y Precursores Químicos y Desmantelamiento de Laboratorios Clandestinos, con la participación de 21 países de América, Europa y Asia.
Además, delegaciones de Colombia, Perú, Panamá, Honduras, Guatemala y Paraguay visitaron el país para conocer estas prácticas innovadoras, amigable con el medio ambiente y evitando la reinserción de las sustancias ilícitas en los mercados criminales.
Asimismo, este 2024, el Ministerio del Interior publicó la Guía para el Manejo y Control de Sustancias Químicas Fiscalizadas, desarrollada con el apoyo del programa STAND, que ofrece información para un manejo seguro tanto en actividades lícitas como en la identificación de sustancias utilizadas en la producción de drogas ilícitas.
El compromiso del Ministerio del Interior y sus aliados estratégicos es firme, avanzar en la lucha contra el narcotráfico y proteger a todos los ecuatorianos.