Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior lidera jornada de sensibilización y feria de servicios para combatir el delito de trata de personas

Nro. 234
20 de julio de 2025

Pichincha (Quito).- El Ministerio del Interior, junto a instituciones del Estado, organizaciones internacionales y fundaciones de la sociedad civil, desarrollaron este domingo 20 de julio de 2025, la Ruta de Sensibilización: Ciclopaseo por la Lucha contra la Trata de Personas y la Feria de Servicios en el Bulevar 24 de Mayo, iniciativas ejecutadas para prevenir, sensibilizar y combatir este delito.

La Ruta de Sensibilización tuvo cinco puntos de información a largo del paseo dominical que se realiza en la capital: Plataforma Gubernamental, Arco de la Circasiana, Estación del Metro de La Magdalena y Parque de los Tubos, en cada sitio estratégico, se brindó información a la ciudadanía para que se unan a la lucha contra este delito.  

Durante la jornada realizada en el Bulevar 24 de Mayo, el viceministro de Seguridad Pública, Fausto Olivo, señaló que, “la trata de personas es un delito transversal que alimenta otras economías criminales como el narcotráfico, la minería ilegal o la extorsión. Es fundamental combatir este delito que destruye familias y comunidades”.

La feria permitió informar a la ciudadanía sobre las señales de alerta, rutas de atención y mecanismos de denuncia, así como fortalecer la corresponsabilidad social para prevenir este delito.

Participaron representantes de los ministerios del Interior, Turismo, Salud, de la Mujer y Derechos Humanos, Inclusión Económica y Social, Educación, Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Policía Nacional, Fiscalía General del Estado, Defensoría Pública, la Unidad Nacional de Investigación contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, las fundaciones Alas de Colibrí y Martina, el Centro Amor (OIM) y OUR Rescue.

Desde el Ministerio del Interior reafirmamos el compromiso de trabajar en la prevención, sanción y erradicación de la trata de personas, a través del trabajo articulado, acciones directas en territorio, fortalecimiento de los espacios de protección y asistencia a las víctimas, así como el fomento de la denuncia ciudadana mediante la línea gratuita 1800 DELITO (335486).