Ministerio del Interior y Policía Nacional recibieron donación de equipos para fortalecer el trabajo contra la trata de personas
                    Boletín 044
Quito, 28 de julio de 2022.- El ministro del Interior, Patricio Carrillo, participó en la entrega de equipos tecnológicos a la Unidad Nacional Contra el Delito de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes por parte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dentro del proyecto Eurofront financiado por la Unión Europea y en conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el próximo 30 de julio. El evento se desarrolló hoy, 28 de julio en la Comandancia General de la Policía.
En su intervención, el secretario de Estado, señaló que, si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos.
Indicó que, para combatir con este delito en Ecuador, el Ministerio del Interior cuenta con una Dirección específica en coordinación con la Policía Nacional y organizaciones de sociedad civil. Enfatizó que en los últimos tres años y medio se han rescatado a 136 víctimas de trata y 51 de tráfico ilícito de migrantes.
El ministro agradeció la cooperación internacional y dijo que esta donación contribuirá a la seguridad, el respeto y a la protección de los derechos humanos de los migrantes, en el contexto de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, a escala nacional y en especial en la zona de frontera Colombia-Ecuador.
En el acto también participó el comandante General de la Policía Nacional, GralD. Fausto Salinas, quien sostuvo que luchar contra este delito “dignifica derechos y libertades” y dijo que quienes combaten este mal “son héroes que velan para construir un mundo mejor”.
José Dávalos, jefe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) remarcó que la trata es una grave violación a los derechos de personas, “es un atentado contra la integridad física y emocional”, por lo tanto, comentó que resulta relevante toda acción que combata este delito.
Donación de equipos
La Unidad Nacional de Investigación contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes de la Policía Nacional del Ecuador, a través del mejoramiento de sus herramientas tecnológicas, podrá hacer frente a estos delitos, de una manera más eficiente, eficaz e inmediata. La donación consistió en: 13 laptop, cinco impresoras, tres escáneres, seis videocámaras, dos proyectores, dos pantallas de proyección, 10 teléfonos móviles, seis grabadoras, cuatro discos externos, tres binoculares y un telescopio.
Operativo Depuración 1
En declaraciones a la prensa, el ministro Carrillo, se refirió al operativo Depuración 1 mediante el cual fueron detenidas nueve personas, entre ellas el prefecto de la provincia de Cotopaxi, Jorge Guamán.
El secretario de Estado indicó que es un gran trabajo de investigación que se lleva desde hace aproximadamente dos años. “Creo que la sociedad ecuatoriana necesita combatir un delito tan complejo como es la corrupción y que de paso termina en impunidad”. Dejó claro que en el Gobierno hay persecución al delito y a los actos de corrupción cometidos por las personas, “eso es lo que corresponde en un Estado de derecho”.