Saltar al contenido principal

Ministro del Interior afirma que 2500 reos han sido movilizados por seguridad en los centros penitenciarios

Quito, 7 de noviembre 2022

Boletín de Prensa N°120

El ministro del Interior, Juan Zapata, la mañana de este lunes cumplió agenda de medios en Ecuavisa y EcuadorTV, en estos espacios evaluó los primeros días del estado de excepción en las provincias de Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas.  

El secretario de Estado señaló que el 1 de noviembre en Guayaquil se registraron 33 eventos con explosivos, en Santo Domingo de los Tsáchilas 11 y en Esmeraldas cinco, la mayoría en estaciones de gasolina. Esto, según Zapata, fue producto del traslado de pabellones en los centros de privación de libertad ejecutado de manera planificada por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

“Hasta el momento se han movilizado 515 personas privadas de libertad (ppl) de los pabellones 1 y 2 hacia Manabí y 903 en la regional, en total 1418. En lo que respecta a movimientos internos fueron 1012, esto quiere decir que cerca de 2500 ppl han sido movilizados”, refirió el ministro.

Asimismo, acotó que las movilizaciones en los pabellones 6 y 7 se dio sin ninguna resistencia, situación que no sucedió en el pabellón 2 donde se registraron actos violentos, pero pese a ello los uniformados policiales y de Fuerzas Armadas retomaron el control tras varias horas de enfrentamiento: “La respuesta que quieran los ppl la tendrán, porque la fuerza del Estado no puede verse mermada, se debe sentir el poder del Estado”, expresó.

Indicó, además, que otro de los problemas para que se generen estos actos de violencia es la incautación de droga que sobrepasa las 170 toneladas; así como la recuperación de los USD 290 millones del Isspol, “esto golpea bolsillos y genera estas reacciones”, dijo.

Recalcó que la decisión del presidente de la República es actuar en todos los pabellones de la Penitenciaría, pues hasta el momento se han intervenido cuatro, pero en total son 12 y se trabajará en todos, con base en la inteligencia penitenciaria y policial. “El SNAI es responsable de la administración de cárceles, tendrá todo el apoyo de la Policía y de las Fuerzas Armadas”. Además, manifestó que dicha institución deberá implementar la tecnología necesaria y nuevos modelos de gestión en cuanto a la administración de cárceles.

El ministro señaló que los eventos terroristas en las tres ciudades se dieron de forma planificada. “Cerca de los 30 eventos que se desarrollaron en menos de tres horas, fueron actividades consensuadas las acciones de terrorismo tienen como objetivo generar crisis colectiva, pánico y conmoción”, enfatizó.

Nuevo atentado

Informó que hoy a las 05:00 se registró un nuevo ataque a la UPC Bellavista, en Guayaquil, en el acto los uniformados haciendo uso de la fuerza se enfrentaron a los delincuentes y como resultado hay dos antisociales heridos que se encuentran en casas de salud con custodia policial. “Generamos la trazabilidad para dar con los responsables de estos actos y ponerlos a orden de la justicia”, detalló.

El sistema de patrullaje especialmente en las tres provincias declaradas en estado de excepción ha sido modificado, ahora deben ir varias patrullas acompañadas de motocicletas para generar mayor fuerza de respuesta.

 “La nueva dinámica de violencia hace que aumentemos el número de policías y exista mayor equipamiento”. Dijo, también, que se hará uso progresivo de la fuerza, a pesar que la ley no favorece a los servidores policiales ya que el uniformado puede hacer uso del arma cuando se materializa la amenaza.

Plan de equipamiento

Señaló que el Proyecto de Adquisiciones está listo y se generará de Estado a Estado o por medio de decreto ejecutivo vía emergencia o régimen especial para comprar armamento corto, largo, municiones “Ya tenemos los USD 35 millones para chalecos, cintos y el equipo básico, USD 28 millones para la dotación de uniformes y los USD 110 millones para la construcción de seis UVC y 100 UPC, modelos anteriores, porque hoy se manejarán cuarteles intermedios, con 300 o 400 policías”, agregó. También habló del incremento de talento humano, 30 000 policías hasta 2025.

Refirió que la gran cantidad de adquisiciones se lo realizará con los USD 1200 millones que destinó el presidente de la República para el tema de seguridad.

El ministro aclaró que el jefe de Estado continuará liderando el Puesto de Mando Unificado y lo que ahora necesita el país es una comunidad unida, además, hizo un llamado a los defensores de derechos humanos para que respalden a los policías. “Parece que los derechos humanos son más para los delincuentes que para policías que defienden la vida de los ecuatorianos”, sentenció.

Finalmente, sobre el caso de femicidio de María Belén Bernal, mencionó que la búsqueda de su esposo y principal sospecho Germán Cáceres, no se ha detenido en ningún momento y que siguen de cerca su pista. Asimismo, dijo que el próximo 15 de noviembre tendrá el informe final y sobre esa base se adoptarán las sanciones administrativas pertinentes.