Saltar al contenido principal

Ministro del Interior asegura que ciudadanos apoyan la presencia de las Fuerzas Armadas para contribuir en la seguridad

Boletín de Prensa N°081

Quito, 13 de septiembre 2022

La mañana de este martes, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, en entrevista en radio Sonorama, se refirió a las preguntas de la consulta popular planteadas por el presidente de la República, Guillermo Lasso, e indicó que se ha recogido el sentimiento de la comunidad. “Se ha levantado una información previa para saber cuáles son las necesidades y se han determinado tres: la seguridad de las personas, la institucionalidad y la protección del medioambiente”.

Señaló que las preguntas fueron entregadas a la Corte Constitucional cuidando resoluciones de la Corte Interamericana y de la propia Corte.

Respecto al apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional, refirió que los ciudadanos solicitan su presencia en la calle, porque confían en esa institución. “Esto posibilitaría que Fuerzas Armadas, ante un pedido directo de Policía, pueda actuar”.

Dijo, además, que se necesita un salto estratégico sobre la doctrina, formación y preparación conjunta entre las dos entidades, pero también se debe limitar el rol de Fuerzas Armadas, recalcó que no estarán involucradas en temas de delincuencia común, sino en acciones que realiza el crimen organizado y en actos de terrorismo y narcotráfico de alta escala.

“El Estado, por primera vez, toma la decisión política de declarar como principal amenaza a la soberanía, al desarrollo y a la seguridad de los ecuatorianos el narcotráfico”, aseveró.

El secretario de Estado enfatizó que la violencia no es exclusiva de Ecuador, indicó que toda la región atraviesa por este fenómeno producto de diversas crisis. “Sucede en Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Chile, en sociedades que tenían más de educación y resiliencia cultural, sin embargo, en la medida que nos cohesionemos como sociedad podremos salir rápidamente”, agregó.

Destacó, además, que el Estado necesita utilizar la fuerza contra el crimen organizado. “Debemos fortalecer inteligencia, hacer un trabajo potente de investigación y trabajar en prevención. Es fundamental el trabajo articulado entre todos los actores”, opinó.

El ministro Carrillo también se refirió al fortalecimiento de la institución policial e informó que se invierten USD 1200 millones para seguridad y la incorporación de 30 000 policías.

Asimismo, habló sobre la necesidad de reestructurar el sistema de justicia que ante los ojos ciudadanos está muy deslegitimado, y necesita que dé un giro y demuestre que está a su favor. “La inseguridad no es por ineficiencia de instituciones como la Policía, sino por la ausencia de justicia”, expresó.

Juicio político

En cuanto al planteamiento de juicio político en la Asamblea Nacional señaló que su rol es fiscalizar y él como funcionario público acudirá al ente legislativo; sin embargo, dijo que se debe analizar lo que está detrás y no es precisamente el incumplimiento de funciones, los hechos de junio o una supuesta ineficiencia, sino otras motivaciones como la lucha contra el narcotráfico o la minería ilegal. 

Recalcó que en cinco meses se ha construido un nuevo Ministerio y se ha elaborado una política pública integral en seguridad. Se ha fortalecido a la Policía Nacional y se ha depurado el Mando Policial por medio de pruebas de confianza, concluyó el secretario de Estado.