Saltar al contenido principal

Ministro del Interior asegura que Plan de Seguridad Integral y de la Paz se presentó ante el Cosepe

Boletín de Prensa N°121

Quito, 9 de noviembre 2022

El ministro del Interior, Juan Zapata, compareció ante la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional con el propósito de informar las acciones que lleva adelante el Gobierno Nacional y esta cartera de Estado respecto al estado de excepción decretado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, para las provincias de Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas, debido a los actos terroristas y de violencia suscitados en las últimas semanas.

El secretario de Estado señaló que es necesario trabajar de forma conjunta en contra del crimen organizado porque se ha convertido en el principal enemigo de los ecuatorianos. En ese sentido, señaló que existe un plan de Seguridad Integral y de la Paz, el cual ya fue expuesto por más de hora y media en la reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), en la que estuvo presente el titular de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, en tanto, dijo si algún legislador requiere mayor detalle podrá solicitarlo al presidente del Legislativo. “Es un plan técnico, adecuado, con estrategias y presupuesto”, advirtió.

Productividad octubre

Asimismo, manifestó que desde el inicio de su gestión la productividad se revela en las siguientes cifras: 6732 detenidos, 148.838 operativos, 16.501 gramos de droga decomisados, 782 armas de fuego incautadas, así como 916 armas blancas y ocho servidores policías fallecidos. Destacó que en el mes de su gestión el robo a personas, domicilios, carros, motos, bienes, entre otros, están a la baja.

Ataques terroristas y operativos a escala nacional

El ministro resaltó que desde el 1 hasta el 5 de noviembre en las tres provincias declaradas en estado de excepción se realizaron 47 ataques terroristas: en Guayaquil, 30; Santo Domingo, 12; y Esmeraldas, cinco.

La productividad a escala nacional por el estado de excepción hasta el 9 de noviembre es de 30104 operativos, 1564 detenidos, 138 bandas desarticuladas, 206 armas de fuego decomisadas, así como 427,32 kg de droga, 4251 municiones y seis servidores policiales fallecidos.

Intervención en pabellones

La máxima autoridad del Ministerio señaló que desde que se generó el estado de excepción hasta el momento se han movilizado a otros centros de privación de libertad y al interior de la Penitenciaría a 2500 reos.

Aclaró que el Ministerio del Interior no es el ente rector de las cárceles, pero sí apoya con el control externo y la Policía Nacional ingresa a los centros cuando el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) solicita respaldo.

Ejes de acción

El ministro Zapata también hizo énfasis en los cinco ejes de acción que lleva adelante el Ministerio del Interior para fortalecer el trabajo: estrategia de seguridad ciudadana y pública con enfoque integral; fortalecimiento de capacidades institucionales. “Se ha generado el presupuesto USD 28 millones para uniformes, USD 110 millones para UVC y UPC, USD 13 millones ya se entregaron a Guayaquil, USD 36 millones para chalecos, cintos y equipo básico. El gran proyecto son los USD 1200 millones para el eje de seguridad”, explicó.

Los otros ejes tienen relación con la reforma normativa, en este punto solicitó el apoyo de la Asamblea Nacional para las reformas al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público y el modelo educativo policial; la comunicación estratégica y las relaciones interinstitucionales e internacionales.

Cuarteles intermedios

El secretario de Estado sostuvo que los modelos de las UPC ya no sirven para los sectores donde hay mayor de violencia, por lo tanto, dijo que se necesita implementar cuarteles intermedios, en total, serán 26 a escala nacional en provincias como Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, entre otras.