Ministro del Interior detalla acciones conjuntas para identificar motivaciones y responsables del acto terrorista en Cristo del Consuelo
                    Boletín de Prensa N°059
Quito, 15 de agosto 2022
Tras los hechos ocurridos en el sector Cristo del Consuelo, al suroeste de Guayaquil, que dejó como saldo cinco fallecidos, el ministro de Interior, Patricio Carrillo, mantuvo esta mañana una agenda de medios para informar sobre los avances en las investigaciones.
En sus declaraciones, el secretario de Estado se solidarizó con los familiares de las víctimas e informó que los cuerpos ya fueron entregados la tarde de ayer, luego de los protocolos de autopsia. Recalcó que ninguno perdió la vida por arma de fuego, sino producto de la onda expansiva y potencia de los elementos utilizados en el ataque terrorista. Destacó que, de las 17 personas heridas, siete fueron dadas de alta, 10 siguen en hospitalización y dos continúan en estado crítico.
Remarcó que se trabaja en coordinación con la Fiscalía para que las pericias sean levantadas y determinar no solo premisas, sino elementos de convicción que permitan determinar responsabilidades.
Apuntó, además, que hay varias líneas de investigación: una relacionada con un decomiso de 250 kilos de drogas que sucedió el 12 de agosto, “esto produciría un acto de represalia, aquí está en juego una motivación económica ilegal subterránea que puede llevar a estos actos irracionales”, sentenció. Otra es el tema de vacunas y extorsiones; y varios hechos de prevención en la zona. “Las investigaciones avanzan y continuaremos hasta determinar a los responsables”, añadió.
El ministro informó que la preocupación es la capacidad que ahora tienen los delincuentes para construir elementos explosivos de manera casera. “Estos son aficionados que han aprendido desde las ciencias, desde la química, y lo que utilizan son elementos caseros, no es el uso tradicional de dinamita, pentolita o C4”, comentó.
Estado de Excepción
Respecto al estado de excepción, el ministro Carrillo mencionó que tras la declaratoria se realizaron 11 allanamientos y se logró la aprehensión de cinco sujetos. “Se han encontrado armas, drogas, algunos explosivos como dinamita, una motocicleta similar a la que se utilizó en el atentado, esperamos que esto avance con la coordinación y articulación de la Fiscalía para no solo identificar a los responsables sino las motivaciones”, refirió. A la vez, dijo que la fuerza de tarea entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas ayudará a reestablecer el orden en el sector.
Capacitación
“Estamos iniciando los procesos de capacitación, es fundamental que estas nuevas lógicas tengan la preparación necesaria de talento humano. Se ha creado en Guayaquil un centro de comando, coordinación e inteligencia”, añadió el secretario de Estado. Asimismo, señaló que hay una unidad especializada de lucha contra el terrorismo que demanda entrenamiento del personal y el trabajo de inteligencia.
Encuentros por la Seguridad
El ministro Carrillo indicó que los municipios juegan un rol importante en convivencia pacífica, en ese marco, sostuvo que el Ministerio del Interior realiza los Encuentros por la Seguridad en varias provincias del país. “Debemos trabajar no solo en la respuesta, sino en mejorar la convivencia pacífica, trabajar en una cultura diferente que nos saque de los mecanismos que no se los puede naturalizar. Este no es un problema de los ciudadanos, ni de las instituciones, este es un problema del Estado y lo debemos resolver en conjunto”, expresó.
Otras temáticas
El secretario de Estado, también se refirió a la Ley del Uso Progresivo de la Fuerza y dijo que es un gran paso su aprobación, ya que la Policía Nacional ya no tendrá que actuar bajo reglamento; sin embargo, mencionó que hay dos artículos que le preocupan: que las autoridades jerárquicas sean las responsables del actuar de los uniformados, y que solo se utilice el uso progresivo de la fuerza cuando la amenaza se concrete, para ello dijo que se solicitará un pronunciamiento a la Procuraduría y a la Corte Constitucional.
Sobre las protestas sociales indicó que “una cosa es la protesta social autorizada y el derecho a manifestarse por una demanda insatisfecha, pero otra, es que se enfrente al Estado con la fuerza, que ya cae en el campo delictual y penal”. En cuanto al juicio político que se lleva adelante en la Asamblea señaló: “A mí me corresponde acudir cuando sea llamado, y si hay un juicio político pendiente presentaremos los descargos que sean necesarios. En esta forma polarizada que vivimos no se distingue bien las actividades que cumplimos”, resaltó.
Finalmente, el ministro Carrillo hizo un llamado para que exista unidad entre todos los poderes del Estado y los ecuatorianos. “Debemos unirnos en esta lucha en contra de la economía ilegal y el crimen organizado que cobra cada vez más vidas”. Comentó que es necesario trabajar a largo plazo para evitar que los jóvenes sean cooptados por el crimen organizado.