Ministro del Interior detalla cuatro causas para el incremento de muertes violentas
Boletín de Prensa N°142
Quito, 7 de diciembre 2022
La mañana de este miércoles el ministro del Interior, Juan Zapata, durante una entrevista en Ecuavisa, informó que tras los 37 días de estado de excepción a escala nacional se registran 39 muertes violentas menos y en las provincias de Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas 36 muertes, lo que representa una reducción del 12%.
El Secretario de Estado destacó cuatro causas de muertes violentas en el país: lucha de poder, lucha de territorio, economías ilegales y tener un determinado posicionamiento al interior de las bandas delincuenciales.
Dijo, además, que la Policía Nacional ha pagado una factura altísima en contra del crimen organizado y el narcotráfico, pues hasta el momento se han registrado más de 69 miembros policiales caídos en cumplimiento de su deber.
En otro aspecto, informó que hoy el presidente de la República, Guillermo Lasso, presentará una enmienda constitucional “porque no podemos vivir en estado de excepción ya que la nueva dinámica determina y obliga a que Fuerzas Armadas y Policía Nacional trabajen siempre juntas y que, además, la administración de justicia apoye”, expresó.
Destacó que durante el estado de excepción son 130 “blancos” que la Policía ha puesto a órdenes de la justicia: “73 en Guayas, 38 Esmeraldas y 19 en Santo Domingo de los Tsáchilas”.
Declaratoria de emergencia
El Ministro señaló que la declaratoria de emergencia, por 60 días, tanto para la Policía Nacional como para el Ministerio del Interior fue firmada la semana pasada con dos objetivos: fortalecimiento de las UPC con cerramientos adecuados para evitar la vulnerabilidad de los miembros policiales. Hasta el momento hay 73 UPC priorizadas en ocho provincias de mayor conflicto; y la compra de munición no solo para personal de territorio, sino para capacitación permanente.
Aclaró que esta declaratoria no tiene relación con el plan de adquisiciones que lo desarrolla el Secretario de Seguridad Pública.
Decomiso y tabla de drogas
El Ministro señaló que, durante 2022, se han decomisado más de 180 toneladas de droga. Respecto a la tabla de sustancias sujetas a fiscalización, mencionó que, de acuerdo con un informe de la Policía, dicha tabla motivó el incremento de tres veces más el tema de microtráfico.
“Esta tabla está relacionada con la determinación de penas en el COIP, por tanto, es una reforma legal que, obviamente, la debe tramitar la Asamblea”, comentó.
Asimismo, el Secretario de Estado, informó que tras un trabajo de inteligencia que ejecutó hoy la Policía detectó en Milagro un vehículo con bombas de alto impacto, tacos de dinamita, armas cortas y largas.