Ministro del Interior informó que Guayaquil será la primera ciudad en recibir vehículos para fortalecer la seguridad ciudadana
                    Boletín 045
Quito, 29 de julio de 2022.- El ministro del Interior Patricio Carrillo, en entrevista en Ecuavisa, la mañana de este viernes, abordó diversas temáticas de seguridad, administración de justicia y coyuntura política. En ese marco, precisó que el Gobierno combate el crimen organizado y sostuvo que “son redes policéntricas que ya no se manejan de manera jerarquizada, sino que tienen contacto a escala nacional e internacional y que es fundamental descubrir cómo actúan”. Indicó que el crimen organizado trae problemas como impunidad y corrupción.
También destacó la reducción de muertes violentas en Guayaquil, señaló que el promedio eran ocho muertes violentas, hoy son cuatro. “Ya no está creciendo el homicidio, pero sigue concentrado en Guayas, Esmeraldas, Manabí. La Policía hace el mayor de sus esfuerzos (…) Si existe la posibilidad retomaremos un estado de excepción para estas provincias”, expresó.
La autoridad informó que, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana, la próxima semana entregará en Guayaquil camionetas para la Policía Nacional, la segunda dotación será a finales de agosto. A la vez, indicó que ya avanza el proceso de adquisición de motocicletas. Dijo que el Gobierno invertirá USD 1200 millones para enfrentar la situación en temas de seguridad.
Sobre el trabajo con los gobiernos locales, señaló que son ellos quienes deben cuidar la convivencia. El ministro Carrillo apuntó: “la seguridad está asociada a una convivencia pacífica, donde todos respetemos los derechos de otros con una cultura de legalidad”.
Coyuntura política
Respecto al caso del prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, señaló que ahora la seguridad se gestiona a partir de la inteligencia: “Una vez que se tiene un análisis de datos adecuados se pasa al siguiente rol: la investigación; de tal manera que no se lleguen con delitos flagrantes, sino a una instrucción fiscal y a una formulación de cargos con evidencia para que la administración de justicia tenga certezas para imponer sanciones de carácter penal”, refirió.
Aclaró que desde esta lógica lo que se hace no es perseguir personas, sino perseguir delitos y a través de estos identificar estructuras, desarticular organizaciones y los mercados ilegales de alta rentabilidad que producen economía ilegal.
Sobre la administración de justicia señaló que en el último trimestre la cartera de Estado entregó a la justicia grandes casos que movilizaban cerca de USD 26 millones y 41 millones, pero se ha observado que la normativa diseñada desde el Estado para perseguir delito común da mucha flexibilidad, en tal sentido, hizo un llamado a la Asamblea Nacional para revisar la normativa.
En relación al juicio político planteado en el Legislativo el ministro señaló que todo el tiempo frente al cargo lo dedicará al servicio de los ciudadanos “ese es mi mayor respaldo, la persona no hace la gestión pública, sino las instituciones”, manifestó. “El mensaje que les están dando desde estas mayorías parlamentarias es el mensaje a la Policía Nacional, porque una Policía paralizada lo único que hará es que el crimen organizado siga penetrando”.
En referencia a las mesas de diálogo, sobre Seguridad, indicó que su planteamiento consiste en cómo las organizaciones se irán alineando para la lucha anticorrupción “cómo se van a transparentar todos los mecanismos de financiamiento y cómo todas las organizaciones se van estructurando para hacer menos opacas las formas de economía”.