Ministro del Interior llama a una gran cruzada cívica de convergencia nacional por la seguridad
Boletín de Prensa N°089
Quito, 26 de septiembre 2022
Una reestructuración de la Policía Nacional, en cuanto a su modelo de gestión en el sistema de formación, encaminado al respeto a los derechos humanos, erradicar la violencia de género y buscar la equidad, fue la propuesta que realizó el ministro del Interior, Juan Zapata, tras ser posesionado hoy, por el presidente de la República, Guillermo Lasso, mediante Decreto Ejecutivo 568.
El secretario de Estado agradeció la confianza del primer mandatario y dijo que esta será recompensada con trabajo, esfuerzo y compromiso. Asimismo, hizo un llamado a la unidad y a una gran cruzada cívica de convergencia nacional por la seguridad.
Dijo que hoy se necesita recuperar la confianza en la institución, por lo que pidió a la ciudadanía su apoyo. «No es el momento para la división, la seguridad no puede ser politizada», refirió. Apuntó, también que es necesaria una Policía sólida, porque la lucha contra la delincuencia y las nuevas amenazas que tiene el Ecuador es un tema que 51 mil uniformados lo hacen con dignidad. “Estamos para dar resultados, esa será nuestra línea de conducta», refirió.
Sobre el caso de femicidio de María Belén Bernal, el ministro Zapata sostuvo que la meta es llevar a Germán Cáceres a órdenes de la justicia, «para que le caiga todo el peso de la ley». Además, comentó que serán muy firmes en las sanciones administrativas con los malos elementos policiales que no cumplieron con su misión y juramento institucional de velar por la seguridad ciudadana.
Además, invitó a los colectivos de mujeres a trabajar en conjunto y hacer un seguimiento sobre el caso, advirtió que no quedará en la impunidad. “Queremos trabajar juntos, fortalecer políticas de Estado y erradicar la violencia que se refleja en diversos sectores del país”, puntualizó.
En tanto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, mostró su total respaldo a la Policía Nacional; sin embargo, indicó que será exigente para que su acción sea transparente en el marco de la ley. A la vez, habló de la depuración en la institución y dijo que desde 2021 hasta el momento se han separado a 214 uniformados de la Policía.
Tras dar la bienvenida al ministro del Interior, le indicó que hay varios desafíos: dar fuerza a la Policía Comunitaria, trabajar en cambios en el sistema de formación policial; apuntalar el respeto a derechos humanos, trabajar para que en la formación de la Policía se incluya el enfoque de género y se realicen modificaciones en infraestructura.
Declaraciones a la prensa
Desde la Escuela Superior de Policía, el ministro del Interior dio declaraciones a la prensa. Comentó que habrá un cambio de planes y modelo educativo en el centro de formación. “Vamos a recuperar la institución que la ciudadanía demanda”, aseguró. Asimismo, indicó que se hace cargo del Ministerio con responsabilidad y compromiso de darle a los ecuatorianos las respuestas que están esperando. Recalcó que junto con la Policía Nacional tendrán la tarea de enfrentar al crimen organizado y al narcotráfico.