Muertes violentas se reducen en las tres provincias declaradas en estado de excepción
Boletín de Prensa N°126
Guayaquil, 15 de noviembre 2022
“Al cumplirse 15 días del estado de excepción se han realizado, a escala nacional, 48.714 operativos con un saldo de 2878 detenidos, 29 bandas desarticuladas, 330 armas de fuego retenidas y la recuperación de 390 vehículos”. Así lo informó, el ministro del Interior, Juan Zapata, durante una agenda de medios que cumplió en Teleamazonas, y las radios City y Centro.
El secretario de Estado, manifestó que gracias al trabajo realizado por la Policía Nacional se pudieron identificar a “74 blancos”, aquellas personas que dentro de las investigaciones son los autores materiales, intelectuales o están involucradas con los actos violentos y de terrorismo que se suscitaron en las tres provincias declaradas en estado de excepción, Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Recalcó que varios de estos sujetos ya fueron llamados a juicio. En este contexto destacó la labor que realizan los equipos de inteligencia y grupos tácticos durante los allanamientos y las detenciones.
Dijo, además, que ya se tiene referenciado el territorio y los grupos delincuenciales a los que con diversas acciones se los va debilitando. “Los tenemos evidenciados por día, operativo y allanamiento”, acotó. Manifestó que es preocupante que dentro de estas bandas sean reclutados con mayor frecuencia menores de edad.
Reducción de muertes violentas
Señaló que en las tres provincias con estado de excepción la reducción de muertes violentas está a la baja. “En Guayas tenemos el 17%, en el resto de la provincia el 48%; en Esmeraldas, 37%; mientras que en Santo Domingo de los Tsáchilas la reducción fue del 75%. Comentó que esta disminución permitió que se analice bajar el horario del toque de queda.
Actuación judicial
El ministro Zapata señaló que de enero a noviembre de 2022 la Policía Nacional detuvo a 70.000 personas y aclaró que es la Función Judicial la institución que debe calificar la detención, por eso hizo un llamado para trabajar en conjunto. “Hay que actuar en los casos con firmeza porque a nosotros nos cuesta hasta la vida de héroes policiales, es fundamental que el complemento con la justicia exista”, expresó.
Asimismo, dijo que se han generado mesas de trabajo para realizar reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop).
Convenio con EE.UU.
La máxima autoridad del Ministerio resaltó la firma del convenio eTrace que llevó a cabo con Estados Unidos e indicó que servirá para la trazabilidad del crimen organizado. “El eTrace que es una herramienta que tiene Estados Unidos nos permitirá determinar las armas que se han fabricado en la región, en dónde son utilizadas al igual que su munición”, explicó.
Inversión en seguridad
El ministro afirmó que Guayaquil ya recibió USD 13 millones para seguridad, recalcó que se invertirán USD 110 millones para la construcción de 6 UVC y 100 UPC, USD 28 millones para uniformes y USD 36 millones para chalecos.
A la vez dijo que se implementarán 26 cuarteles intermedios en zonas críticas, por ejemplo, en Guayas, Manabí, Pichincha, El Oro, Los Ríos, entre otras provincias, con una inversión de USD 170 millones.
Manifestó que también con la delegación de Israel que llegó al país se llevan adelante tres mesas técnicas: armamento, equipamiento y tecnología, sostuvo que las adquisiciones que sean factibles se las realizará directamente de Estado a Estado.
Caso Bernal
Respecto a la captura de Germán Cáceres, esposo y principal sospecho del femicidio de la abogada María Belén Bernal señaló que no se ha bajo la guardia y que el objetivo es encontrarlo y ponerlo a manos de la justicia.
Indicó, además, que solicitará al comandante general de la Policía Nacional GralD. Fausto Salinas, que una vez terminado el proceso en contra de los 12 implicados en el caso le entregue el informe y tras su análisis emitirá un pronunciamiento.