Sudamérica se une para hablar de crimen organizado transnacional
                    Boletín 034
Quito, 1 de julio de 2022.- Ecuador fue parte del Primer Encuentro Ministerial “Unidos Contra el Crimen Organizado Transnacional” realizado en Brasil, la semana pasada. Fue un evento transcendental para Sudamérica, pues se puso de relieve la cooperación entre estados para coordinar acciones que contribuyan a la investigación de delitos transnacionales e intercambiar información, conocimientos y experiencias.
La viceministra del Interior, Sandra Molina, representó a Ecuador: “el encuentro de los países de América del Sur, con los cuales compartimos desafíos similares, particularmente en el ámbito de la seguridad pública, fue estratégico dados los problemas que enfrenta la región”.
Los países sudamericanos están más dispuestos a cooperar porque la delincuencia transnacional se ha extendido y funcionan como economías ilegales altamente organizadas. Delitos como el narcotráfico, el tráfico de armas, el tráfico de personas, el contrabando de combustible, entre otros, afecta la seguridad pública y ciudadana que, además, desata delitos de alta conmoción social como el sicariato.
La viceministra Molina mantuvo varias reuniones bilaterales, no obstante, con el Ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil adelantó un paso: la firma de un convenio de cooperación que permita a los dos países compartir conocimientos, estrategias e información.
Para la Viceministra, estos espacios “son propicios para avanzar en la discusión sobre la necesidad de ampliar la cooperación internacional, para enfrentar nuevas expresiones delictivas, altamente cambiantes, difusas, y transnacionales en América del Sur”.
Al final del encuentro, los delegados de los países sudamericanos firmaron una declaración que tiene como propósito facilitar la cooperación de las policías y a los ministros reunirse cada seis meses para «aprobar y monitorear metas en el ámbito de la alianza estratégica».