Trabajo entre Ministerio del Interior y GAD municipales permitirá combatir la inseguridad en Sucumbíos
                    Boletín de Prensa N°066
Lago Agrio, 24 de agosto 2022
Con el propósito de aunar esfuerzos para fortalecer la seguridad ciudadana en Sucumbíos, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, y los alcaldes de la provincia firmaron un acuerdo interinstitucional, el cual permitirá elaborar planes y proyectos para articular acciones y combatir la inseguridad.
El acto se llevó a cabo en el Centro de Atención Ciudadana (CAC) de Lago Agrio y contó con la presencia de la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina; la gobernadora, Deysi Manzano; asambleístas, autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales, miembros de la sociedad civil, y del sector público y privado.
En su intervención, el secretario de Estado sostuvo: “En materia de seguridad es preciso realizar un buen diagnóstico para alcanzar la fórmula que nos permita ser resilientes y superar los conflictos”.
Remarcó que hoy es la oportunidad de construir proyectos con propósitos y objetivos comunes, en favor de los ciudadanos, para ofrecer servicios que mejoren sus condiciones de vida. “Estamos mejorando en seguridad, al momento, hay una contención para que la violencia no siga creciendo (…) Ninguna democracia se puede sostener sino somos capaces de sostener la ola de violencia y criminalidad”, refirió el secretario de Estado.
Política de seguridad
La política de seguridad tiene varios ejes, entre ellos: capacidades estratégicas del Estado ecuatoriano, prevención, cultura de paz y sistema de inteligencia, señaló el ministro. “Es fundamental una política pública que garantice democracia, gobernanza y gobernabilidad, en los temas de seguridad, con una comunicación estratégica adecuada”, expresó.
Para el ministro Carrillo, la seguridad es un problema de Estado y se lo debe resolver con un sistema de justicia con mayor ética, corresponsabilidad, participación ciudadana y equidad territorial para romper las desigualdades. “Es necesario la transparencia, la cooperación, la efectividad institucional, la calidad y la desconcentración de recursos para trabajar transversalmente con el aporte de todos”, manifestó.
Asimismo, el ministro del Interior hizo un llamado a la cohesión social y a dejar de lado la fragmentación en el país. “Debemos unirnos en cuestión de un bien común y crear un propósito como ciudad para sacar adelante a la provincia y regresar a una cultura de legalidad”, apuntó.
Participación local
En el evento participaron los alcaldes de la provincia, en sus intervenciones hicieron algunos pedidos a la máxima autoridad del Ministerio del Interior, entre ellos; mayor presencia policial, ya que es una provincia cercana a la frontera con Colombia; dotación de infraestructura, mantenimiento a las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y a los vehículos de la Policía Nacional.
En nombre de las autoridades locales, Abraham Freire, alcalde de Lago Agrio, resaltó que es necesario generar unidad entre los distintos niveles de gobierno para combatir la delincuencia. Si bien, reconoció que la responsabilidad de la seguridad es del gobierno nacional, apuntó que los GAD Municipales no pueden desentenderse de esta realidad. “Son nuestros ciudadanos los que sufren esta situación”, dijo.
En tanto, el prefecto de Sucumbíos, Amado Chávez, recalcó que es necesario dejar de lado el egoísmo para en conjunto enfrentar la delincuencia, “no es cuestión de aumentar policías o retenes, sino buscar mecanismos para generar trabajo y oportunidades para los ciudadanos”, opinó.
Al finalizar el encuentro, en declaraciones a la prensa, el ministro Carrillo señaló que la visita a territorio sirve para preguntar a las autoridades qué necesitan en su localidad. “Lo que pedimos es que miren, un poco a futuro, cuáles son las nuevas amenazas que enfrentan. Indicó que en la provincia se podría trabajar en un gran cuartel para unidades tácticas.
“Capaz acá ya no se necesite un patrullero tradicional y lo que se requiera es un blindado, pero eso se lo decide con los habitantes. Cada ciudad tiene su propia lógica y a esa lógica queremos aterrizar con planes locales”, añadió. A la vez, dijo que son los municipios quienes deben trabajar en convivencia ciudadana y el fortalecimiento del tejido social.
Visita a la subzona Sucumbíos
Al finalizar la tarde, durante su visita a territorio, el ministro Carrillo acudió a la Subzona Sucumbíos. En el lugar habló sobre la importancia de la formación profesional de un uniformado, la creación de la Universidad de la Policía, la probidad e integridad de sus actuaciones, recuperación de los fondos del Isspol, fortalecimiento del trabajo en equipo, respaldo del Gobierno a la institución, el uso legítimo de la fuerza, entre otros temas.
Festival por la Paz
En la mañana, la sociedad civil participó del Festival por la Paz. En el acto hubo música, danza, show con canes de la Policía Nacional y también consejos de seguridad a cargo de “Paquito y sus amigos”.
La viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina, indicó que la intención de estos eventos, liderados por el ministro Patricio Carrillo, es crear una cultura de paz y construir un Ecuador más seguro. Agradeció la participación de diversas entidades del Estado y organismos internacionales, quienes explicaron a los asistentes los servicios que ofrecen a favor de la ciudadanía.